top of page

Científicos descubren casos humanos de hepatitis E provocada por virus de ratas

  • AGENCIA ID
  • 12 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Hong Kong.- Científicos de la Universidad de Hong Kong (HKU) descubrieron en 2018 el caso de un hombre con hepatitis E, pero en ese tiempo no lograron encontrar la cepa humana del virus en su sangre y lo consideraron como un paciente inusual.

Tiempo después, tras haber rediseñado la prueba de diagnóstico, hicieron un descubrimiento sorprendente: por primera vez en la historia, habían encontrado la hepatitis E de rata en un humano.

A 2 años del primer caso, los científicos tienen más dudas que respuestas

En declaraciones citadas por CNN, el doctor Siddharth Sridhar, microbiólogo e investigador de la HKU, dijo que su descubrimiento sin precedentes les hizo pensar que se trataba de “un paciente que estaba en el lugar y el momento equivocado”.

Sus preocupaciones aumentaron cuando el mismo diagnóstico se repitió 10 veces más en personas distintas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la cepa humana de la hepatitis E generalmente se transmite por la contaminación fecal del agua potable.

Ante ello, los casos de humanos con hepatitis E provocada por la cepa de la rata se han convertido en todo un misterio, ya que a dos años de haber detectado el primer caso, los científicos no han logrado explicar cómo se están infectando las personas.

Una de sus teorías es que los pacientes habrían bebido agua contaminada con el virus de la rata o que habrían manipulado objetos contaminados, sin embargo, hasta el momento no han comprobado nada.

El caso más reciente, un hombre de 61 años de edad, ha provocado aun más dudas a los expertos en enfermedades infecciosas, pues comprobaron que no había ratas ni excrementos deseos animales en su casa, además, ninguna de las personas con las que vive presentan síntomas, ni tienen antecedentes de viajes recientes.

Los científicos ignoran lo más importante sobre la enfermedad

Ante la nueva amenaza para la salud humana, han emprendido diversos esfuerzos para comprenderla mejor, pero todavía ignoran cuánto tiempo tardan los pacientes en enfermarse después de la exposición y tampoco han podido desarrollar un tratamiento.

Pero lo más importante aun: se sigue preguntando ¿cómo pasa de la rata al humano?

Para evitar riesgos, las autoridades en Hong Kong recomienda aplicar medidas de higiene personal y desinfección en los hogares, como sucede con el coronavirus.

Sridhar considera que la transmisión de la cepa de ratas a humanos comenzó mucho antes de 2018, en Hong Kong y otros lugares del planeta, el problema es que por el momento sólo los especialistas de esa región parecen estar interesados en investigar los casos.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page