top of page

Urgen estrategias para atender la violencia familiar en tiempos de cuarentena

  • RUBÉN PÉREZ
  • 17 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La violencia familiar, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado, presentó incrementos al menos en marzo y abril pasados, con cerca de mil 296 y mil 650 denuncias respectivamente. Mientras que el año pasado, alcanzaron mil 237 y mil 646, respectivamente.

Otro dato más “escalofriante” revela que, cada hora, 155 mujeres solicitan auxilio durante la cuarentena. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las llamadas por violencia contra las mujeres, desde que inició esta medida sanitaria, llegaron a las 115 mil, muy superior a la de otros años.

Ante este panorama e incluso consciente de que las cifras reales podrían ser más “preocupantes” que las oficiales, Nínive de Coss, presidente del Colegio de Profesionales en Trabajo Social en el estado, manifestó su preocupación por crear estrategias para atender este tema, sobre todo en estos momentos en que la mayoría de familias están en cuarentena.

Ante las restricciones por la venta de bebidas embriagantes, ejemplificó que sin duda se convierte en uno de los detonantes para que las personas, sobre todo varones, se tornen más violentas y golpeen a sus parejas e hijos en casa, “es terrible, lamentable”.

“O, también hay personas que viven al día, y al no poder salir a las calles a conseguir recursos, pues sufren una crisis emocional, la cual al final de cuentas se traduce en violencia dentro del hogar; o el mismo miedo por esta pandemia te genera una desestabilización emocional”, puntualizó en entrevista.

Manifestó que también hay preocupación por los jóvenes estudiantes, quienes también podrían verse envueltos en un contexto de esa magnitud, “pero es complicado atenderlos, y se podría hacer por teléfono, u otra vía, pero no es igual, porque te pueden mentir, en cambio al tenerlos de frente, notas cuando no dicen la verdad”.

Aclaró que hay compañeras trabajadoras sociales hacen los esfuerzos suficientes para atender esa parte, “pero insisto, es muy difícil, esto nos cambió todo, y hay que reinventarnos para incidir en el tópico de la violencia familiar, cómo atender a las familias, a esos jóvenes que son violentados”.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page