top of page

Aún no hay pruebas que avalen contagios de Covid-19 de humanos a animales

  • RUBÉN PÉREZ
  • 19 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Hasta el momento, no existen evidencias científicas que el virus del Covid-19 pueda ser transmitido del ser humano a los animales domésticos o silvestres y ante esa premisa ningún ejemplar que integra la colección del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) está en riesgo.

Así lo afirmó el director de ese centro, Carlos Guichard Romero, quien destacó que en ninguna parte del país o del mundo se ha reportado el contagio hacia animales silvestres en libertad o en resguardado en algún zoológico; los monitoreos, dijo, son permanentes y parte obligatoria de todos esos espacios de exhibición y conservación a partir de que son creados.

De hecho, mencionó que “a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se lleva un registro y nosotros proporcionamos pruebaspara determinar el estado de salud de los ejemplares o algún caso sospechoso de alguna enfermedad.

Incluso dijo que los cuidados que se le da a cada ejemplar de la colección que en el ZooMAT se resguarda, se basa en las recomendaciones de las normas oficiales mexicanas y de los organismos internacionales de protección animal.

Desde su creación, especificó que constantemente seanaliza el estado de salud de cada ejemplar de la colección, cada especie tiene personal especializado que le da también seguimiento a la alimentación.

“Hasta ahora sólo existen evidencias que la enfermedad del covid-19 se transmite de humano a humano y hasta ahorita no se ha reportado el contagio de algún tipo de mascota o animal de compañía a partir del ser humano”, insistió en una entrevista.

Por desgracia, ejemplificó que en un zoológico de Estados Unidos se dio un reporte sobre posible contagio de coronavirusa unos felinos mayores, “se les hizo estudios para determinar el tipo de cepa y si corresponde al mismo que se incuba en los seres humanos, pero a la fecha no se tienen los resultados de esos estudios”.

Para el experto, sería lamentable que bajo el erróneo criterio de que la mascota pudiera ser portadora del coronavirus las personas decidan liberar o sacrificar al ejemplar; por ello, recomendó no caer en esa práctica, puesto que liberar a una mascota a su hábitat natural podría resultar contraproducente.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page