top of page

Crean sensor que se conecta al celular para detectar presencia de Covid-19 en un minuto

  • AGENCIAS ID
  • 20 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Utah.- Poder diagnosticar la presencia de coronavirus en apenas un minuto y desde el celular de cualquier usuario. Ese es el objetivo de un proyecto que se está llevando a cabo en Estados Unidos con el objetivo de facilitar el proceso de diagnóstico por PCR, el más utilizado y cuyos resultados se conocen luego de 24 o 48 horas de tomada la muestra.

Son varias las iniciativas que se comenzaron a conocer en distintas partes del mundo para contribuir a reducir costos y tiempos a la hora de diagnosticar la presencia del Sars-Cov-2 (el nuevo coronavirus) que causa la enfermedad Covid-19. Esta es una de ellas.

Massood Tabib-Azar es profesor de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de Utah y recibió USD 200 mil en el marco del programa Investigación de Respuesta Rápida de la la Fundación Nacional para la Ciencia -NSF, por sus siglas en inglés-, una agencia gubernamental de los Estados Unidos que impulsa la investigación en esa disciplina, para desarrollar un sensor de coronavirus portátil y reutilizable para celular que permitiría detectar la presencia del virus en el pequeño lapso de tiempo mencionado.

El sistema se basa en un sensor que Tabib-Azar comenzó a desarrollar para la NSF hace aproximadamente un año con el fin de detectar el virus Zika. La tecnología está desarrollada y ya hay un prototipo con esta finalidad. Ahora está transformando esa misma tecnología orientada al COVID-19. Según el investigador, esta tecnología estará lista para ser probada con el nuevo coronavirus en dos o tres meses.

El sistema utilizaría ADN de cadena sencilla -llamado aptámeros- en el sensor, el cual se uniría a las proteínas en la molécula del virus. En caso de que este presente, la resistencia eléctrica se mediría en el dispositivo. De ese modo identificaría la presencia del patógeno.

Para utilizar el sistema, la persona enchufaría el pequeño sensor al celular y se abriría una aplicación en el dispositivo. El usuario debería colocar una gota de saliva en el sensor y, tras un minuto, los resultados aparecerían en la app del móvil.

El sensor podría ser reutilizable porque es capaz de destruir la muestra tomada por medio de una pequeña corriente eléctrica que podría eliminar o desintegrar el virus. Otra opción sería colocar la muestra de saliva en hojas desechables que se coloquen encima del sensor.

El dispositivo también podría ser diseñado para cargar los resultados en un servidor central con el objetivo de poder visualizar las zonas más afectadas por coronavirus.

La tecnología de detección también serviría para identificar el virus en diferentes superficies, como una mesa o escritorio. En esos casos habría que tomar una muestra con hisopo y luego colocar la toma en el sensor.

Según se menciona en el comunicado difundido por la Universidad de Utah, el sistema podría detectar partículas microscópicas flotantes en el aire en espacios cerrados como un ascensor, por ejemplo.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page