top of page

A un paso del día sin Mujeres

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 24 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Estamos a un paso de celebrar el 8 de marzo, El Día Internacional de la Mujer que fue declarado por la ONU en 1975. La fecha no fue elegida al azar, se escogió este día para conmemorar un terrible suceso que se produjo en 1911. Un incendio en una fábrica de Nueva York que acabó con la vida de más de 140 trabajadores, la mayoría de ellos, mujeres. Desde 1857, el mes de marzo se había convertido en el mes de las movilizaciones obreras en Estados Unidos por los derechos de las trabajadoras. En marzo de 1908, más de 15,000 personas exigieron en las calles de Nueva York mejoras salariales, derecho al voto para las mujeres, reducción de la jornada de trabajo y condiciones laborales más dignas. Digamos que poco a poco la mujer a sido más valorada pero no en todo, tampoco en lo general, sigue pesando esa idea del sexo débil, aunque centrándonos solamente en México porque al menos en países como Guatemala los salarios entre ambos sexos son más equitativos que en México donde un hombre gana casi 800 pesos más que una mujer. México tiene la peor brecha salarial de América Latina entre hombres y mujeres, las cuales ganan hasta 797 pesos menos y además tienen una mayor carga de labores domésticas y de cuidado. Para que las mujeres puedan igualar el salario de los hombres tienen que trabajar 35 días. La diferencia salarial de 797 pesos entre ambos sexos, plantea Frente a la Pobreza, no es más que el reflejo de la “exclusión y discriminación” que viven las trabajadoras en nuestro país por el simple hecho de ser mujeres. Ahora, hay otra cosa: Un término que escuchamos diariamente en las noticias, que leemos en los periódicos y deslizamos en las redes sociales. Un término que se ha vuelto un tanto cotidiano en nuestro país. Un término que no es otra cosa más que el reflejo de la tragedia que se vive en México. Los campos de cruces rosas y moradas que buscan recordar a las niñas, adolescentes y mujeres que han sido asesinadas, se multiplican a lo largo de la república, escondiendo una tragedia mayor. En México no se puede saber con certeza cuántas son. Y bueno, sumemos otra cosa, la falta de valores, educación ya que a decir verdad no negamos que también la mujer es capaz de atentar contra la vida de otra mujer. A todo esto quiero llegar a lo que estamos prontos a experimentar, ya que todo parece indicar que este 8 de marzo, cuando se celebra el Día Internacional de la Mujer se hará de una manera diferente, esto solamente aquí en México, pues desde ya, está la convocatoria de un paro nacional para realizarse “el nueve ninguna mujer se mueve”. La propuesta es que en esa fecha porque es el siguiente día hábil de la conmemoración, ninguna mujer salga a las calles, ni vaya al trabajo, ninguna niña llegue a la escuela, o joven en las universidades o féminas comprando en ningún lado.

Esta convocatoria lanzada por activistas debería ser abrazada por feministas o no, para llevar a cabo este paro nacional de #Undíasinmujeres y que no se usen servicios de plataforma por celular para pedir ningún servicio como comidas rápidas o medicamentos. De lograrse este paro nacional, se estaría sentado un gran precedente de que se puede lograr la verdadera unidad en todo el país, de ya basta de tanta muerte de mujeres, de feminicidios, de tratarlas mal. Ante esto, hay varias posiciones, entre ellas la de los hombres, incluso mujeres. Inclusos hay empresas que han declarado estar a favor de dicha convocatoria por lo que apoyaran a las mujeres trabajadoras para no realizarles descuentos, pero esto no es en todas las empresas, sin dudar muchas mujeres no entraran en este paro, debido a que son madres solteras y tienen que llevar el sustento, otras que seguramente no les queda de otras que asistir por la gran necesidad económica por la que atraviesan ¿pero a caso las diputadas, senadoras y toda la camada política si lo hará?.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page