top of page

Acaba con éxito en Cuba una prueba para frenar al mosquito del dengue y zika

  • AGENCIA ID
  • 28 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Redacción Internacional.- Un ensayo del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en Cuba con casi 1,3 millones de mosquitos logró reducir hasta en un 90 % la población de la especie Aedes aegypti, transmisora de enfermedades como el dengue y el zika, informó este martes la prensa oficial de la isla.



Esta prueba, llevada a cabo en 2020, forma parte de unos ensayos de la OIEA que se han aplicado en otras naciones, como Brasil y México durante 2021.


La técnica empleada se le conoce como “insecto estéril” y consiste en liberar machos del mosquito sin capacidad de reproducción para que copulen con hembras salvajes, y así reducir la tasa de natalidad de su población.


Para esterilizarlos pero que mantengan su condición de “sexualmente competitivos”, explica la OIEA, los insectos son irradiados con rayos gamma o rayos X.


“Esta tecnología se ha utilizado con éxito durante más de 50 años en todo el mundo para el manejo de diversas plagas de insectos de interés agropecuario”, destacó el periódico Granma, órgano oficial de comunicación del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal en el país).


El estudio, que también contó con la cooperación de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se realizó entre los meses de abril y agosto de 2020, en el poblado de El Cano, al suroeste de La Habana.


De acuerdo con el organismo de Naciones Unidas (ONU), ahora se hará una nueva prueba en un área más grande, sin especificar dónde y cuándo.

En 2019, Cuba ya había realizado un par de experimentos con la misma técnica.


Los estudios del programa de la OIEA forman parte de un esfuerzo para combatir enfermedades como el dengue, zika y chikunguña, cuyos virus son transmitidos por las hembras del mosquito Aedes aegypti.


NOTA A LOS ABONADOS: Las decisiones de las autoridades cubanas de los últimos meses han diezmado el equipo de la delegación de Efe en La Habana, donde actualmente solo dos periodistas pueden seguir ejerciendo su labor. Efe confía en que el Gobierno cubano le permita recuperar su capacidad informativa lo antes posible.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page