Activista envía carta a CNDH: expone vejaciones más intensas contra migrantes
- RUBÉN PÉREZ
- 27 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Luis Rey García Villagrán, activista originario de Tapachula, informó que este miércoles envió un documento a Rosario Ibarra de la Piedra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para darle a conocer, a detalle, la mayoría de violaciones a derechos que viven tanto los defensores en la materia, así como las personas migrantes que pasan por Chiapas.

“Le hacemos una especie de resumen de lo que acontece, y lo peor de todo, es que no hay nadie que defienda ya los derechos humanos, todos se fueron a Estados Unidos, huyeron, porque esta zona se ha vuelto peligrosa para todos, para los más vulnerables”, aseveró.
El defensor de derechos humanos de personas en movilidad y director del Centro de Dignificación Humana, AC, lamentó que, en los últimos tiempos, se viva con más fuerza la persecución, la injuria y criminalización de quienes salen de sus países por una mejor vida, y de quienes los defienden.
Comentó que no pertenece a ningún partido político ni tiene intereses personales, “pues la clase política, desde mi punto de vista, es una clase parasitaria… todos los partidos políticos”.
Mencionó que este mismo miércoles, un agente del Instituto Nacional de Migración (INM) agredió, de forma verbal, a un migrante que está en Pijijiapan, por lo que el temor, agregó, es que se den más vejaciones en contra de quienes este jueves, por la mañana, saldrán en caravana hacia Arriaga.
Destacó que, el corredor humanitario que se formó desde Tapachula hasta Juchitán, ya está bajo control del Estado mexicano, “espera que se cansen, luego les da autobuses, y los deja en Acapulco, Morelia, y en otros casos a Mérida, Campeche y a Villahermosa”.
Para él, apuntó, lo que hacen con los extranjeros es una especie de genocidio, por lo que consideró que, como mexicanos, no se le puede pedir al actual gobierno de los Estados Unidos que respete los derechos de los migrantes mexicanos, si en este país no se hace lo propio con quienes provienen de otras naciones. “Algo se tiene que hacer, invito a la cordura, al diálogo”.
De hecho, mencionó que son cientos los secuestrados, entre mujeres e infantes, en esta región del país, como lo que ocurrió la semana pasada en Oaxaca, donde fueron rescatados más de 170 migrantes, “rescate que no ocurre en Chiapas”.
댓글