Acusan a Pemex de negligencia por río contaminado en Pichucalco
- RUBÉN PÉREZ
- 2 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Cerca de 600 mil personas se quedarán sin agua, luego de que uno de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) colapsara, el pasado 26 de julio, sobre los ríos Mezcalapa y Carrizal.

En un comunicado, pueblos zoques de Chiapas, organizados por la defensa de la vida y el territorio, denunciaron a Pemex, a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y a los gobiernos de Chiapas y Tabasco por la negligencia de no realizar una revisión exhaustiva de sus ductos de transportación de hidrocarburos.
Explicaron que la mancha de aceite crudo se dispersó por arroyos, ríos y pastizales principalmente en la ranchería El Platanar, municipio de Pichucalco, ubicada entre los límites de Chiapas y Tabasco, sobre la Cuenca Grijalva.
Lo más lamentable de estos hechos es que, en meses anteriores, autoridades locales ya habían reportado la posible fuga en las oficinas de Pemex en el municipio de Reforma, sin embargo, nadie atendió la solicitud, evidenciaron.
“Esta negligencia es una evidencia de las formas de operación del Estado mexicano, en particular desde su empresa Petróleos Mexicanos, quien desde hace 5 décadas ha convertido a nuestras tierras en verdaderos territorios de sacrificios como ocurre en el ejido Nuevo Volcán Chichonal, municipio de Juárez, pozo Catedral en Ostuacán y la laguna El Limón de Reforma, Chiapas, que son pasivos ambientales generados por el gobierno”, aseveraron.
Señalaron que también es necesario revisar los derechos de vía de sus ductos, pues muchas de ellas se ubican sobre viviendas, escuelas y torres de alta tensión de comunidades campesinas que además padecen los efectos de la lluvia ácida.
“Desde nuestro entendimiento, esta catástrofe es provocada por el sistema capitalista que domina el mundo hoy en día. En este sistema, los dueños de las grandes corporaciones mundiales, en alianza con los gobiernos y todos sus aparatos de control y de represión, quieren obtener ganancias multimillonarias y acumular poder.
“Por eso, saquean nuestros territorios, destruyen la naturaleza, la vida del ecosistema y explotan nuestra fuerza de trabajo. Convocamos a los pueblos a fortalecer la organización comunitaria porque solamente como colectivos podremos defender a la madre tierra”, refirieron.
Sobre este asunto, desde la semana pasada comenzaron a circular fotografías y videos de varios usuarios de redes sociales, donde se percibe el daño ecológico por el derrame de crudo en las aguas de los afluentes.
תגובות