top of page

Advierten sobre exceder consumo de mercurio recomendado

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 22 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-  De forma natural, el mercurio está presente en los peces y mariscos, deriva de la roca y el carbón, industrias que generan residuos y cuando empieza la época de lluvias, se va a mares y lagos, en un primer momento, este es absorbido por el plancton, que es alimento de los peces, llegando a su tejido adiposo y al consumirlos nos llega en cadena.


Gilber Vela Gutiérrez, profesor e investigador de la facultad de nutrición de la Unicach, señaló que la cantidad de este elemento va a depender del tipo y edad del pescado, es decir, entre más viejos, mayor cantidad de mercurio, así como está presente en los de talla más grande.

“El salmón y el atún, que son de los peces de mayor consumo, presentan un nivel intermedio bajo, los de talla grande como el tiburón, algunos crustáceos muy grandes, ballenas, llegan a tener alto contenido, o bien, los pescados que se alimentan de otros porque van acumulando todo”, señaló.

En México y Chiapas, según investigaciones, los pescados y mariscos tienen un contenido medio bajo que no supera la recomendación internacional, por lo que pudiéramos consumir de dos a tres veces a la semana este alimento sin rebasar el nivel sugerido, sin embargo, las mujeres embarazadas o lactantes deben limitarlo, pero no dejarlo.

“Se debe tener un balance, ya que el beneficio es mayor, al aportar nutrientes, vitaminas, minerales, aceites omega, que aportan a nuestro sistema inmunológico, fortalece la memoria, reduce los triglicéridos, el colesterol en sangre, dándonos más beneficios que riesgos”, mencionó.

Sin embargo, explicó que ni cocerlo ni lavarlo limita o reduce la presencia de este elemento, por lo que recomendó evitar también el consumo de vísceras y agallas, que son las zonas de alto contenido de grasa; el mercurio puede ser tóxico, pero también está relacionado con reducir la parte de la memoria, tiene que ver con una situación cerebral, y al excede el límite empieza a a haber una afectación.

"Sobre todo en niños, en infantes, en la parte fetal, en el estado fetal puede haber afectaciones a nivel cognitivo, a nivel cerebral, ya para etapas adultas puede estar un poco relacionado a la pérdida de la memoria, muchas veces, o incluso un poco de cambio de estado de ánimo", finalizó.

Commenti


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page