top of page

Afecta conflicto de Carranza a artesanas de telar de cintura

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 20 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Carmen Hidalgo Limones es tejedora de telar de cintura desde los 10 años de edad, además de hablante de la lengua tzotzil en el municipio Venustiano Carranza.

Su abuela le enseñó a tejer cuando era una niña. Se sentaba junto a ella para ayudar a pasarle las herramientas hasta para despepitar el algodón que ahí mismo sembraban y cosechaban.


Carmen es considerada una artesana pionera, pues el oficio lo transmite a más generaciones, entre ellas, a sus nietas quienes actualmente elaboran diferentes piezas de vestir para hombres y mujeres.


Con la vista cansada, Carmen teje lento pero preciso en Paraíso del Grijalva. Las figuras que va formando las guarda en la mente, no las olvida porque representan la vida diaria del pueblo que la vio nacer.


En la ropa plasma las estrellas, las veredas que los lleva a sus siembras, la milpa, la lluvia, los rayos, los perros que acompañan a los hombres al campo y los nueve meses de gestación de las mujeres. Los colores pueden ser variados y en la actualidad, se eligen al gusto de cada persona.

En su labor como artesana, le invierte hasta 12 horas al día, dependiendo de la pieza que vaya a formar y de la cantidad de pedidos, sin embargo, por ahora, no hay venta. La situación es compleja. Antes salía a ofrecer las prendas, pero en la actualidad se les dificulta por el conflicto agrario entre la Alianza San Bartolomé de los Llanos y OCEZ Casa del Pueblo.


Carmen recordó que el pasado 25 de abril, el 4 de mayo y el 12 de junio del presente año, volvieron las balas, a lo lejos, escucharon los gritos, la gente corrió para ayudar, algunos se protegieron en sus viviendas, otros las abandonaron, huyeron y entre ellos, habían mujeres y niños.


“Ahora fue peor que el año pasado”. Lamentó la crisis en el campo, la falta de seguridad para que trabajen sus tierras, “cuando menos pensamos, hay enfrentamientos”, mencionó llevándose las manos al rostro; pero gracias a la pesca han sobrevivido.


"A veces nos desesperamos las mujeres, antes venían personas para comprarnos los tejidos, ellas tenían sus clientes, pero ahora, por miedo, dejaron de entrar a Paraíso del Grijalva y nosotras tampoco podemos salir como quisiéramos", enfatizó.


La artesana de la tercera edad, pidió a las autoridades que les brinden protección y seguridad, ya que, la mayoría de los pobladores son mujeres, niñas, niños y ancianos, además, es urgente que las compradoras de artesanías regresen porque necesitan el dinero, finalizó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page