top of page

Aguascalientes reduce a 6 semanas el límite para el aborto

  • EFE
  • 28 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Congreso de Aguascalientes, estado del centro de México, aprobó este miércoles una reforma para reducir a seis semanas de gestación, de un periodo previo de 12 semanas, el límite para el aborto voluntario, pese a un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


Los diputados aprobaron con 19 votos a favor y seis en contra un proyecto de la mayoría del derechista Partido Acción Nacional (PAN) para limitar la interrupción legal del embarazo y eliminar el concepto de "personas gestantes" usado por la SCJN.

La nueva legislación establece de tres a seis meses de cárcel y sanciones económicas a quien aborte después de la sexta semana.

Además, requiere que al menos dos trabajadores de la salud verifiquen si el 'aborto espontáneo' fue en realidad involuntario.

La reforma ocurre pese a un fallo de la Suprema Corte, que el 30 de agosto de 2023 declaró inconstitucional la prohibición del aborto en Aguascalientes.

La entidad era una de las 13 del total de 32 que habían modificado sus códigos penales estatales para permitir el aborto hasta la semana 12 de gestación, o 13 en el caso de Sinaloa.

Organizaciones feministas emitieron un pronunciamiento conjunto para alertar de que la reforma "es un retroceso sin precedentes en la garantía del derecho al aborto, poniendo en riesgo la salud y la autonomía de las niñas, adolescentes, mujeres, hombres trans, personas no binaries y otras personas".

También advirtieron de que abre la puerta a que otros estados que han recibido fallos de la Suprema Corte repliquen el modelo de reducir el límite de las semanas de gestación permitidas para abortar.

"La iniciativa viola la el principio de progresividad y no regresión de los derechos humanos, así como el derecho a la igualdad, la no discriminación y la salud", expuso el posicionamiento firmado por asociaciones como Marea Verde, Abortistas, México Igualitario y Mexicanas en Acción Positiva.

Aunque la Suprema Corte declaró en septiembre de 2021 que es inconstitucional que un estado del país prohíba de forma absoluta el aborto y en septiembre de 2023 invalidó el crimen de aborto del Código Penal Federal, la interrupción del embarazo depende en mayor medida de los códigos penales de cada entidad.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page