top of page

Al menos 13,7 millones de personas observaron el primer debate presidencial

  • EFE
  • 9 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Al menos 13,7 millones de personas observaron el primer debate entre los candidatos a la presidencia de México realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), según reveló este martes la medición realizada por el centro de investigación de audiencias HR Ratings Media.


El director general de HR Media, Rodrigo Gómez, detalló en una conferencia de prensa del INE que, del total de 75 millones de votantes potenciales que pudieron ver el debate, lo observaron solo casi dos de cada 10 (un 18 %).

Precisó que la mayoría optó por medios tradicionales, como la televisión, para observar el debate previo a los comicios más grandes de la historia en México el 2 de junio, y 11,8 millones de espectadores eran mayores de edad, considerando también canales digitales.

Solo por transmisiones en canales de televisión, HR Media registró 11,3 millones de observadores en el territorio mexicano, con el momento más destacado entre las 20:55 (02:55 GMT) y las 21:00 hora local (03:00 GMT).

Durante todo el debate, el momento más álgido fue durante el segmento del debate enfocado a temas de transparencia y combate a la corrupción.

Entre los televidentes que sintonizaron el primer debate presidencial organizado por el INE en sus instalaciones, el 55 % fueron mujeres, un 46 % de ellas amas de casa, mientras que en promedio cada persona vio 36 minutos.

Además, la medición de HR Media arrojó que 19 % de los que observaron el debate del domingo pasado tienen educación media o superior; 60 % tienen empleo, 83 % cuentan con internet y 78 % tienen un teléfono inteligente.

La consejera electoral Carla Humphrey también compartió que 1,63 millones de usuarios en internet visualizaron el primer debate presidencial a través de YouTube, y 214.449 a través de la transmisión en lenguajes de señas mexicanas.

En tanto, recordó que es el primer debate que se transmite con interpretación en tres lenguas indígenas mexicanas, por lo que 15.404 observaron el debate con traducción en maya; 22.481 en náhuatl; y 40.509 en tsotsil.

Además, indicó que las reproducciones del debate en YouTube ya superan los 4 millones, junto a 774.400 vistas en X.

“Creo que estos son números muy importantes que nos hablan del interés de la ciudadanía de ver los debates presidenciales, de informarse a través de estos ejercicios ciudadanos y democráticos y contar con elementos para emitir un voto razonado”, consideró Humphrey.

El debate estuvo marcado por ataques personales entre las candidatas Claudia Sheinbaum, del oficialismo, y Xóchitl Gálvez, de la oposición, además del intento de destacarse de Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page