top of page

Alertan de falsificación y comercio ilegal de fármacos oncológicos

  • EFE
  • 28 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México alertó este jueves sobre la falsificación y comercialización ilegal de tres medicamentos oncológicos, dos de ellos destinados exclusivamente para venderse en Centroamérica.


La Cofepris precisó en un boletín que la empresa Baxter identificó la distribución en México de Endoxan 1g (ciclofosfamida) en presentación 1 vial de 50 mililitros, polvo para solución, con número de lote 2C266E y caducidad en febrero de 2025 y que está destinado “exclusivamente” para comercialización en Centroamérica.



En tanto, citó que Janssen-Cilag informó de que los lotes DDP1255 para el producto Darzalex 400 mg/20 ml, así como EEF2466 y HHT5917 para Darzalex 100 mg/5 ml, no se encuentran en su listado, por lo que se determinó que estos productos son falsos.



Asimismo, informó sobre que el lote MBS2H04 de Darzalex 400 mg/20 ml está destinado solo para el mercado colombiano, mientras que el lote LHS2649 fue desviado de la cadena de suministro original.



Además, la empresa Amgen México identificó la comercialización del producto Vectibix (panitumumab) 100 mg/5 ml, con número de lote 323473, caducidad en abril de 2024; 322580 y 11291 con fecha límite de abril 2023, “de los cuales no reconoce la importación, distribución ni comercialización”.



Ante esta situación, la Cofepris afirmó que estos productos representan un riesgo para la salud, ya que se desconocen sus condiciones de fabricación y almacenamiento, “por lo que su seguridad, calidad y eficacia no están garantizadas”.



Aunado a ello, recomendó que, en caso de contar con alguno de los medicamentos Endoxan, Darzalex y Vectibix con los números de lote mencionados, el paciente acuda a un profesional de la salud para que indique el tratamiento a seguir.



Y exhortó a la población y a personal médico que si identifican estos productos evite adquirirlos y si cuenta con información sobre la posible comercialización realice la denuncia sanitaria correspondiente.



En México, el mercado negro de medicamentos se estima que sumará los 32.000 millones de pesos (1.886 millones de dólares) en 2023, 78 % por encima de los 18.000 millones de pesos (1.061 millones de dólares) que valía en 2019, antes la covid-19, según datos de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page