Alertan en Chiapas por lluvias fuertes en los siguientes tres días
- CARLOS LUNA
- 18 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Tuxtla .- El Organismo de Cuenca Frontera Sur-Dirección Técnica del Centro Hidrometeorológico Regional "Tuxtla Gutiérrez”, informó que, las lluvias fuertes se extenderán en diferentes regiones del estado de Chiapas por los siguientes tres días.

Durante el periodo de pronóstico, para el miércoles, se podrán presentar lluvias muy fuertes a intensas en Tabasco, mientras que lluvias fuertes a muy fuertes en Guerrero, por su parte lloviznas a chubascos en Tabasco y Oaxaca, esto propiciado por el aporte de humedad provocado por una zona de baja presión con potencial ciclónico medio-alto ubicado sobre el Pacifico Sur Mexicano, sumado a efectos locales de la región.
El ambiente en la mayor parte de la región podrá percibirse de templado a cálido por las mañanas, mientras que caluroso a muy caluroso por las tardes, mientras que en zonas de montaña este se percibirá de frío a templado por las mañanas y templado a cálido por las tardes.
Para el jueves , debido al aporte de humedad ingresando de ambos océanos, canales de baja presión sobre el interior del país y efectos locales, se podrán presentar lluvias fuertes a muy fuertes en Chiapas y Guerrero, mientras que chubascos a lluvias fuertes en Oaxaca, de igual manera lloviznas a intervalos de chubascos en Tabasco.
Para el viernes, una zona de baja presión con potencial ciclónico medio-alto frente a las costas de Chiapas, aporte de humedad proveniente de ambos litorales y efectos locales, serán suficientes para propiciar lluvias muy fuertes a intensas en Chiapas, mientras que lluvias fuertes a muy fuertes en Guerrero, por su parte chubascos a lluvias fuertes en Tabasco y Oaxaca.
El sábado se podrán presentar lluvias muy fuertes a intensas en Chiapas, mientras que chubascos a lluvias fuertes en Oaxaca y Guerrero, por su parte, lloviznas a chubascos en Tabasco, esto propiciado por el aporte de humedad de la zona de baja presión con potencial ciclónico medio-alto sobre el Pacifico Sur Mexicano y efectos locales.
Comments