top of page

Alertan por engaño en la venta de pescado durante cuaresma

  • AGENCIAS
  • 15 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Durante cada cuaresma, aumenta en gran medida el consumo de pescados y mariscos, principalmente el huachinango y el marlín, sin embargo, también se presentan muchos casos de fraude, en los cuales se sustituyen las especies por variedades de menor valor.



Según una investigación realizada por la organización Oceana México, se descubrió que, en las ciudades de Ensenada, Guadalajara y Mérida, hay un alto porcentaje de sustitución de especies por variedades de menor valor en 49 por ciento de las pescaderías y 38 por ciento de los restaurantes.


La investigación, realizada con pruebas genéticas a 174 muestras, reveló que el marlín es sustituido en el 100 por ciento de los casos, comúnmente por atún o tiburón mako, una especie catalogada en peligro por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.


Por ello, el marlín es catalogado como el maestro del disfraz, seguido por el huachinango con 88 por ciento y la curvina con 53 por ciento.


En el caso del huachinango, el remplazo fue por la tilapia o basa, que son hasta 7 veces más baratos, y que en la mayoría de las ocasiones son productos importados de baja calidad, lo que impacta en los bolsillos de los consumidores y en la cadena productiva nacional.


Según el reporte, un kilo de robalo o huachinango puede costar 490 o 412 pesos, respectivamente, cuando en realidad dan tilapia, cuyo precio es de 68 pesos por kilo.



El engaño al consumidor de pescados en México es una constante debido a la falta de trazabilidad en las pesquerías, para dar seguimiento a los productos desde que salen del mar hasta que llegan a la mesa.


“No sabemos qué sucede, entra el pescado y cuando llega a nuestro plato no tenemos mucha idea, ni siquiera de qué especie es, vamos a un restaurante y pedimos huachinango o pedimos atún o marlín o robalo y no sabemos si lo que nos están dando es lo que pedimos, si es por lo que estamos pagando y esto genera un gran problema, porque no sabemos exactamente qué es lo que estamos pescando, por qué canales atraviesa, ni qué es lo que le está llegando a la gente”, refirió Renata Terrazas, directora Ejecutiva de Oceana en México.


El fraude ocurre el 50 por ciento de las veces cuando se compra el pescado en una pescadería y 2 de cada 5 veces en restaurantes.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page