top of page

AMLO ofrece a Pueblo Yaqui revisar problemática de tierra y agua

  • EFE
  • 6 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

México.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acordó este jueves con el Pueblo Yaqui un Plan de Justicia que revisará la problemática de la tierra y el agua en esta comunidad indígena del norteño estado mexicano de Sonora.



El plan prevé programas de desarrollo social, un proyecto para reintegrar a los Yaquis miles de hectáreas de las que fueron despojados y la renegociación de derechos para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Río Yaqui.

Para que el acuerdo no se quede en palabras, López Obrador garantizó la creación de una Comisión de Justicia para el Pueblo Yaqui que él mismo presidirá con funcionarios de desarrollo social, agrarios y territoriales.

"No queremos que quede solo en palabras o papeles, queremos que se convierta en hechos", dijo el presidente al anunciar que él mismo la presidirá y que su suplente será el titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino.

En las últimas semanas, miembros de esta comunidad bloquearon carreteras y amenazaron con sabotear instalaciones prioritarias en Sonora para reclamar la atención de sus demandas sobre tierras y uso del agua.

López Obrador hizo este anuncio en la sede de la Guardia Tradicional del Pueblo Yaqui, en la comunidad de Vícam, municipio de Guaymas, Sonora, ante la presencia de los gobernadores de los ocho pueblos.

Sobre la problemática de la posesión de tierras, López Obrador señaló que existen muchas formas de resolverla, "desde la restitución, por mandamiento presidencial, con pago de indemnización, hasta recuperar lo que son terrenos nacionales que deben de formar parte de las tierras de los pueblos".

De la misma manera se tiene que actuar con respecto al problema del agua, dijo el presidente al aludir a una resolución sobre este tema del presidente mexicano Lázaro Cárdenas (1934-1940)


PROTESTAN POR REUNIÓN

Un centenar de yaquis bloquearon la carretera y las vías del tren en contra de la reunión del presidente con los gobernadores de los ocho pueblos yaquis y exigieron que el mandatario se reuniera con otras autoridades, ya que ellos no reconocen a las tradicionales.



El bloqueo, que duró casi siete horas, reunió a más de un millar de vehículos en un punto situado a unos seis kilómetros del lugar de la reunión del presidente con las autoridades tradicionales yaquis.

Los disconformes solo permitían el paso de ambulancias y vehículos de emergencia que se dirigían a una unidad médica en Ciudad Obregón, uno de los hospitales más importantes de noroeste de México, donde se atiende a pacientes de COVID-19.

Los manifestantes advirtieron que continuarían bloqueando la carretera y las vías del tren porque López Obrador no accedió a atenderlos.

Además hubo protestas de familias con hijos que padecen cáncer y exigen suministro de medicamentos para tratamientos de quimioterapia en hospitales públicos y de familiares de desaparecidos, periodistas que exigían justicia en crímenes contra la libertad de expresión y mineros que reclaman respeto a sus derechos laborales.

 

Yorumlar


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page