top of page

América Móvil lanza en México la red 5G más grande de Latinoamérica

  • EFE
  • 22 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- América Móvil, con su empresa Telcel, lanzó este martes en territorio mexicano la red 5G más grande de Latinoamérica tras una inversión de 1.800 millones de dólares tan solo en el último año.



“Es el despliegue de infraestructura más importante que existe hoy en día en América Latina, vamos a llegar de inicio a 18 ciudades, vamos a cubrir a más de 40 millones de habitantes y buscamos multiplicar", declaró Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de América Móvil, en el lanzamiento.


El despliegue implica de inmediato 2.000 radiobases con capacidad 5G para 18 de las urbes más grandes del país, incluyendo las tres mayores, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de otras en el norte del país como Tijuana y Culiacán, la céntrica Querétaro y Yucatán en el sureste.


La previsión es tener 5.000 radiobases a final de año para llegar a 120 ciudades de México, indicó Daniel Hajj, director general de Telcel.


“Esta nueva tecnología cambiará la forma en la que vivimos, trabajamos, aprendemos, interactuamos y nos divertimos”, comentó el directivo.


El lanzamiento llega dos semanas después de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México autorizó la modificación de 18 títulos de concesión de América Móvil para "poner en operación la red comercial 5G más grande de América Latina", según el regulador autónomo.


Como recordó Slim Domit, el gigante de las telecomunicaciones pagará al Estado 900 millones de pesos al año (44,3 millones de dólares) por estos derechos, que se adicionan a los que ya pagan por 9.000 millones de pesos (443 millones de dólares) por la concesión de espectro.



Aunque las inversiones llevan "algunos años", el despliegue ocurre tras el crecimiento de casi 320 % en los beneficios que reportó América Móvil en 2021, cuando ganó 196.025 millones de pesos (más de 9.650 millones de dólares), casi 320 % más que en 2020.


“Es un día de mucho orgullo para México al iniciar con un gran liderazgo en esta plataforma tan importante para las telecomunicaciones en esta nueva era”, destacó el presidente de América Móvil.


A su vez, el director general de Telcel estimó que ya existen 1 millón de usuarios en México con un dispositivo móvil con capacidad 5G.


Además, la empresa vende una variedad de 40 equipos que pueden acceder a esta red.


Hajj destacó la trascendencia del 5G, que permite navegar 20 veces más rápido, lo que resultará crucial para vehículos autónomos, telemedicina, cirugías a distancia, controlar robots, educación remota y operaciones de la industria.


También permitirá acceder a realidad virtual y aumentada, añadió Slim Domit.


“Va tener un aumento sustancial en la capacidad de manejar datos, en la velocidad de descargar y en el tiempo de respuesta conocido como latencia”, manifestó Slim Domit.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page