América teme a la variante brasileña y el mundo llega a 2 millones de muertes
- EFE
- 15 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Redacción Internacional.- América mira con preocupación las señales de una nueva variante de la covid-19 en Brasil, que han provocado el cierre del espacio aéreo de Reino Unido con 14 países latinoamericanos, y crece el temor a que aumenten las muertes en el continente, donde la pandemia continúa sin freno.

A este escenario se añade la escalofriante cifra de 2 millones de muertes por covid-19 en todo el mundo, un dato alcanzado este viernes, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
BAJAR LA GUARDIA, DETRÁS DEL AUMENTO DE CASOS
El número de casos mundiales confirmados está en 93.518.182, con Estados Unidos como el país más golpeado, con 23,4 millones de contagios y 392.279 fallecidos, seguido en la incidencia por India, con 10,5 millones de positivos confirmados y 151.918 fallecimientos.
En cuanto a víctimas mortales de la enfermedad, sin embargo, Brasil ocupa el segundo puesto mundial, con 208.246 decesos, mientras que los casos en el gigante suramericano ascienden a 8,3 millones.
Desde América Latina, México es el cuarto país del mundo con más fallecidos, con 139.022, mientras que en la undécima posición se encuentra Colombia con 47.491 muertos.
LA VARIANTE BRASILEÑA TIENE ORIGEN EN EL AMAZONAS
La nueva variante de la covid detectada en la Amazonía brasileña llevó a que Reino Unido vetara los vuelos desde Portugal, Cabo Verde y 14 países de Suramérica desde este viernes a las 04.00 GMT. Además obligó a algunas regiones de Brasil a imponer barreras a viajeros procedentes del estado de Amazonas, en total colapso por el virus.
Los estudios señalan que la conocida como "variante brasileña" tuvo su origen en Manaos, la capital amazónica de Brasil, y que puede ser más contagiosa que las identificadas hasta el momento en el país, pues tiene alteraciones genéticas similares a las encontradas en Reino Unido y Sudáfrica.
Expertos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica, confirmaron a Efe que la nueva versión es originaria de Amazonas, que circula en la región y que, al parecer, es más contagiosa.
MANAOS, LA IMAGEN MÁS DURA DE LA PANDEMIA
Justamente en Manaos se están viviendo los momentos más duros de la pandemia en el continente con escenas de caos y correrías en hospitales, médicos desesperados y agotados, cementerios desbordados y familiares de pacientes implorando por oxígeno o comprándolo en el mercado negro.
El Gobierno tuvo que lanzar una campaña para trasladar a otras ciudades al menos 235 pacientes con la covid-19 hospitalizados en Manaos y para enviar cilindros de oxígeno a la ciudad amazónica en dos vuelos diarios realizados por aviones militares.
Las manifestaciones de condena al jefe de Estado, Jair Bolsonaro, se multiplicaron luego de que el presidente calificara como "terrible" la situación de Manaos pero alegara que el Gobierno ya había hecho su parte.

EL CARIBE, EN ALERTA
Cuba volvió a imponer esta semana fuertes restricciones en gran parte de su territorio, incluida La Habana, para enfrentar una tercera ola de contagios atribuida a la reapertura de los aeropuertos en octubre, el incumplimiento de los protocolos de aislamiento para viajeros y las celebraciones de fin de año.
El país sumó este viernes 547 nuevos casos, 32 importados, lo que eleva el total de positivos desde marzo a 17.096, según el parte actualizado del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Jamaica, con sus casi 3 millones de habitantes, es también de los países caribeños más castigados por la covid-19, que se ha cobrado la vida de 323 personas y ha provocado un total de 13.915 contagios en esa nación, según el informe del Departamento de Salud divulgado este viernes.
LA SPUTNIK V ARROJA ESPERANZA EN ARGENTINA
Aunque la mayoría de países latinoamericanos siguen sin tener acceso a la vacuna, Argentina arrojó un poco de esperanza al haber administrado hasta este viernes un total de 200.759 dosis de las vacunas contra la covid-19 compradas a Rusia, las Sputnik V.
Por otra parte, las autoridades canadienses advirtieron que Pfizer reducirá de forma temporal el envío de vacunas al mismo tiempo que el ritmo de crecimiento de los casos de la enfermedad está creciendo rápidamente.
Comments