Andrea Peralta, bruja de la belleza
- ALEJANDRA OROZCO
- 21 jul 2024
- 6 Min. de lectura
Andrea Peralta, nuestra invitada de hoy, se define como una mujer extrovertida y talentosa, alegre, de casa, soltera, originaria de Tuxtla, le gusta mucho viajar, pero siempre regresa a su Chiapas a descansar y trabajar, emprendedora desde pequeña, luego de experimentar en varios sectores, hoy se dedica al giro de la belleza y la fantasía, aquí nos contó un poco de su historia.
Ella estudió marketing en la Escuela Bancaria y Comercial, dice que los negocios son lo suyo, todo comenzó desde niña, su mamá tuvo mucho que ver, de ella lo aprendió, una vez fue a México y trajo lápices para que los vendiera con sus amigos, ni siquiera por el dinero, sino por enseñarle el valor del trabajo, al principio de la primaria era muy tímida, eso le ayudó a platicar con los niños, eso a sus siete, ocho años, luego en la secundaria vendía paletas de aliens, que estaban de moda, que las doblabas y prendían luz, mientras en la prepa fue más artística, dedicada al canto y la pintura, aunque de prepa a universidad tuvo su primer emprendimiento formal.
“Se llamaba Peralta’s Cake, en fechas específicas como 14 febrero, día del niño, navidad, nos encontraban en Plaza Cristal, frente a la taquilla del cine, la primera vez que vendí ahí, vendí mil cupcakes, eso fue un año antes de que llegara el Papa, ese dinero era para viajar, yo era mochilera, hubo un viaje que hice en familia que me cambió el chip, que fue cuando con mis primos que son dos años más grandes fuimos a Cuba, el ir solitos, porque no había teléfono ni nada, irme y aventurarme me cambió el chip, cuando regresé quería más, mis papás siempre han sido permisivos, pero también hay responsabilidades, era de: te apoyo en esta parte, pero genera lo demás, eso me hizo avanzar en los negocios”, reconoció.
A los 18 años, se fue de intercambio a Suecia, donde trabajaba y estudiaba, tiene muy bonitos recuerdos, iba para los 19 años, siempre había sido de casa, con sus obligaciones, luego de año y medio, viajando intermitentemente, regresó, por la edad se volvió un poco inalcanzable, la gente se alejó un poquito de ella, pues terminó la prepa, se fue de intercambio, y cuando regresa ya no tenía amigos, por la cercanía, es cuando todo mundo se va a estudiar fuera, fue volver desde cero y eso la achicó un poco, estaba pequeña, mucha gente le dice, por qué regresaste, una razón fue por su edad, por su familia y porque no podían pagarle la universidad allá, tenía que venir, iba por un objetivo y al cumplirlo se regresa.
“Acá me iban a dar la universidad mis papás, termino mi carrera y me voy con una amiga que conocí de 17 años que tiene una agencia de viajes, todos los años se va a Europa con un grupo de quinceañeras, me da la oportunidad de trabajar y me voy a Europa una tercera vez con un grupo grande de chicas, cuando regreso empiezo a tocar puertas en lugares donde ya había tenido oportunidades, estuve en una agencia de publicidad tres años, después hago mi propia agencia, me empiezan a llegar las cosas de adulto, pues no era tan fácil, me di cuenta que se me facilitaba hablar con personas y dar talleres, me dedicaba a ver las redes sociales cuando empezaron, dar cursos y manejo de redes”, señaló.
El origen de este espíritu emprendedor lo atribuye a su abuelo, un hombre que vivía adelantado a su tiempo, terminó yendo al istmo de Tehuantepec con sus primeros dos tíos y tuvo mucha visión, empezó a llevar cosas, antes había una fábrica de azúcar que estaba empezando, ahí se quedó y los pueblos cercanos empezaron a comprar con él, llegaban trailers, siente que de ahí viene esa enseñanza de estar emprendiendo, su mamá lo aprendió de su papá, el resto es historia.
“Creo que estoy en el lugar indicado, a veces termino un servicio de maquillaje y digo, no puede ser que me vayan a pagar por esto que estoy disfrutando tanto, pero es un intercambio de energías y tenemos que comer de algo, a los 16 años maquillé por diversión, a los 17 empecé a cobrar, por día de muertos, además soy scout, cuyos principios son Dios, patria y familia, la sala del dedo fuerte y el dedo débil significa que el más grande protege al más pequeño, a base de valores esa fue mi educación, me enseñaron a emprender con actividades económicas y el amor a viajar, acampábamos y de repente había campamentos nacionales, los papás daban el permiso pero trabajábamos para poder ir, cuando terminó mi vida scout a los 21, me toca devolverle al movimiento lo que me dio, estuve como jefa, como líder, hace un año dejé de estar vigente, pero una vez scout, para siempre scout, más adelante volveré y mis hijos también”, señaló.
Actualmente, Andrea tiene un estudio de belleza en la colonia Moctezuma, por El Magueyito, se llama Beauty Witch, la Bruja de la Belleza, porque cuando se fue a Suecia, aprendió lo celta, la magia, siempre le ha gustado la fantasía, las energías, haciendo un conjunto de todo lo que le gusta montó este emprendimiento, ubicado en la 12 poniente entre segunda y tercera norte, casi en la esquina, frente a donde era Manhattan, la encuentras en Facebook como Beauty Witch, en Instagram como @beautywitch.andreaperalta, y en TikTok como Beauty Witch Andrea Peralta.
“Amo todo el arte que estoy haciendo, pero más mi independencia, me tiene contenta y asombrada, es un logro, antes tropecé muchas veces con emprendimientos que no salieron, por primera vez tuve mucho miedo, porque ya le fallé a mi familia y amigos, pero creo que la constancia es muy importante, haz lo que te gusta, inténtalo, prueba aunque suene a cliché, Dios no te suelta, él te va dando los caminos, abre los ojos, ahí está, hay que ser positivo y saber escuchar, hay consejos buenos y malos, con buena y mala intención, por ejemplo recuerdo mi agencia de publicidad, yo había estudiado marketing y ya había estado en una empresa, ya me había desarrollado bastante, hacía maquillaje los fines de semana por temporadas, me gustaba mucho, estaba en esa agencia empezando, con el dueño fuimos transformando, me tengo que ir y hacer mis cosas y resulta que no era tan fácil ni me gustaba tanto, cuando te gusta le buscas, y en lo social también, actualmente aún lo hago, pero para mi propia empresa”, señaló.
Su negocio abre de lunes a sábado de 10 a 8, trabaja todos los días, si hay maquillajes se levanta a las 4, para eventos específicos maneja cierto horario, también se mueve a otras ciudades, tiene un equipo de peinadoras, maquillistas y demás, el día de muertos es una época donde hay que reservar con anticipación, también da cursos de auto maquillaje y maquillaje fantasía, es su especialidad, también hace sociales y le encanta, pero efectos especiales es su fuerte, está muy orgullosa de todas las cosas que ha hecho, pero en especial recuerda que tres veces ha hecho Avatar azul, la primera vez que maquilló fantasía fue Avatar y la cautivó, fue una niña pequeña y la tercera fue este día del niño, vio su antes y después y estuvo muy contenta, ha aprendido mucho de productos, técnicas y más.
“Estoy muy metida en el estudio, es una meta que acabo de concluir, estoy muy contenta por ello, estaba en sociedad y ahora ya solo yo, lo próximo es hacerlo grande, abrir una segunda sucursal y agregar más servicios, más adelante quisiera trabajar cabello, ya que solo hago tratamientos capilares, y más cursos al año, tener otra sucursal, quizá después de otra temática, pero la misma empresa; primero hay que estar bien contigo y con Dios, porque él te va a abrir muchas puertas, de la religión que sea, soy una persona espiritual, acércate a personas que sepan, no tengas miedo, y aprende a escuchar, hay consejos buenos y malos, y prepárate, si ya decidiste qué vas a hacer, sé él mejor, toma diplomados, cursos, yo empecé en YouTube y tenía un inglés de la escuela, empecé a leer, ver, había videos que te iban diciendo de productos que no existían acá y yo ahí con el Bissú, no tiene que ser la preparación más cara, ahorita hay TikTok y otras herramientas, no solo de mi tema, de cualquier área”, señaló.
Finalmente, dijo que Disney es de sus destinos favoritos, ya que el día a día tiene estrés, muchas cosas que cuando llegas ahí, te transportas nada más a ese presente, disfrutando, espera poder volver al menos en dos años, ya que ha ido al de París, no tiene visa americana, pero cree que va a ser el próximo viaje, para volver con nuevas ideas y estudios.
Comments