top of page

Animalistas presionan al Congreso de Ciudad de México para prohibir corridas

  • EFE
  • 4 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Un grupo de antitaurinos ha protestado este martes en las escalinatas del Congreso de Ciudad de México y ha amenazado con plantarse hasta que los legisladores lleven al pleno una iniciativa para prohibir las corridas.


La convocatoria ha sido impulsada por la organización Primer Plantón por la Abolición de la Tauromaquia en México, cuyos activistas ya permanecieron en las inmediaciones de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal en 2017 durante 44 días.


En diciembre pasado la Comisión de Bienestar Animal del congreso capitalino aprobó un proyecto de decreto con el que, de ser aprobado, se prohibirían las corridas de toros.


La iniciativa tiene por objetivo "prohibir la celebración de espectáculos, en los cuales se maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros".


El dictamen establece que la Constitución Política de Ciudad de México reconoce la protección a los animales "como seres sintientes" y, por lo tanto, deben recibir un trato digno y respetuoso.

Sin embargo, desde que el documento se aprobó no ha pasado al pleno y esto ha provocado malestar entre los animalistas.


“Estamos aquí para presionar, queremos que la iniciativa pase y sea votada en el pleno, no queremos que pesen más los intereses de los empresarios taurinos”, ha manifestado Alma Rosa Vázquez, integrante del grupo animalista.


De acuerdo con los convocantes, se presionará con distintos actos de protesta para que los diputados locales retomen el tema y que no “quede en el olvido”.


Los manifestantes, un grupo reducido que no llegaba a la decena, han anunciado que se reunirán el próximo 13 de enero para instalarse permanentemente frente al palacio legislativo, como ya hicieron en 2017.


“Han pasado muchas cosas en cuatro años, somos la mayoría, afortunadamente las nuevas generaciones ya saben que la tauromaquia es violencia y tortura”, ha añadido Zoyla Alejandra Rosales.


Según datos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), uno de las formaciones que apoyaron el dictamen junto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el país más de 70 % de la población está a favor de abolir las corridas, una proporción que es similar en la capital.

En México se ha prohibido la celebración de corridas de toros en los estados de Sonora, Guerrero y Coahuila, y ha sido declarada como un bien cultural y material en Aguascalientes, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Michoacán y Guanajuato.

Kommentare


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page