top of page

Antioxidantes benefician contra Covid-19

  • AGENCIAS
  • 30 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

México.- “Ahora se está observando un mayor número o nuevas manifestaciones neurológicas de pacientes poscovid; resulta necesario buscar alternativas de tratamiento que disminuyan estos síntomas, relativamente inocuos y económicos, siendo los antioxidantes una excelente opción como parte del manejo terapéutico de los pacientes”, así lo dieron a conocer en exclusiva las doctoras en Investigación en Medicina, Noemí Cárdenas-Rodríguez (UNAM) y Cindy Rodríguez-Bandala (IPN), ambas del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).



“El covid-19 ocasiona un incremento de la oxidación en el paciente y esto además desencadena inflamación (la conocida ‘tormenta de citocinas’) que ocasionan daños a nivel periférico y del sistema nervioso. Se ha demostrado que el uso de antioxidantes disminuye o erradica este fenómeno”, afirmó Cindy R. Bandala, maestra en Ciencias de la Salud y en Bioquímica y Genética Microbiana.

“Actualmente, se están llevando a cabo ensayos clínicos en pacientes con covid-19, donde se están probando los beneficios de la vitamina C, D, y E, el zinc, melatonina, glicina y el resveratrol en las manifestaciones neurológicas de esta enfermedad, pero también en la prevención de la enfermedad y la limitación del daño en diferentes órganos”, sostuvo Noemí Cárdenas, maestra en Ciencias Bioquímicas, adscrita al Laboratorio de Neurociencias.


Las investigadoras mexicanas explicaron a Fronteras de la Ciencia que “para el tratamiento de covid-19 se han utilizado medicamentos antimaláricos como la cloroquina, la hidroxicloroquina; antivirales como el lopinavir/ritonavir; antibióticos como la ceftriaxona y anti-inflamatorios como la dexametasona; medicamentos como el haloperidol y el lorazepam para manejar manifestaciones psiquiátricas como la ansiedad y la depresión, entre otros”.

“Sin embargo, también se han usado micronutrientes como vitaminas y antioxidantes. La causa es que el covid-19 se caracteriza por inflamación y daño celular, lo cual incrementa radicales libres en el organismo, así como una oxidación de las células en general. Es por ello que dentro de los protocolos farmacológicos para este padecimiento se han propuesto el uso de antioxidantes como la vitamina C, la vitamina D, el selenio, la melatonina, la curcumina, y el glutatión”, concluyeron.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page