top of page

Anuncian 4º Congreso Internacional sobre Problemáticas Contemporáneas

  • RUBÉN PÉREZ
  • 10 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Del 18 al 20 de octubre próximos, se efectuará en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) el 4º Congreso Internacional sobre Problemáticas Contemporáneas, denominado “Violencias, resistencias y disidencias”.


Lo que se busca, dijo en rueda de prensa la directora de la referida facultad, Marcela Contreras, es conocer las últimas implicaciones y las diferentes intervenciones de forma multidisciplinaria de las violencias; “de ahí resaltar la importancia de la Red que atiende de forma específica este tema y además genera una serie de intervenciones y de productos”.

De hecho, resaltó que ése es uno de los objetivos principales de esta actividad: compartir con la academia un libro que se genera de un espacio de discusión, análisis y reflexión sobre el tópico antes referido.

“En él se reunirán todas esas expresiones y manejos sobre el tema”, puntualizó la entrevistada, quien dijo que hace unos días se realizó un precongreso, el cual se nutrió con conferencias virtuales.

Entre las actividades del 4º Congreso, detalló que habrá mesas de discusión que abarcarán cuatro temáticas, una de ellas centrada a la atención de niños, niñas y adolescentes, “un grupo muy vulnerable”.

EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Además, subrayó que habrá presentaciones de libros y cuatro conferencias magistrales, disertadas por ponentes de Argentina y Colombia y México. “Este Congreso reúne a una serie de cuerpos académicos e investigadores expertos en el tema de violencias”.

Óscar Cruz Pérez, presidente de la Red Latinoamericana de Estudios sobre la Violencia, recordó que este congreso es organizado cada dos años, desde el 2017, cuando se fundó la agrupación a su cargo, la cual está integrada por investigadores de instituciones de educación superior mexicanas de la mayor parte del territorio nacional, además de compañeros colombianos, argentinos y españoles.

De los cinco talleres a impartirse, comentó que algunos de ellos se tratan de violencia disciplinar, “La clínica en la disidencia sexual”, otro más sobre sexualidad y discriminación desde los estereotipos de género, acompañamiento desde el abordaje sistémico de familias en entornos violentos, entre otros.


EL LIBRO SOBRE VIOLENCIA

Por su parte, Germán Alejandro García Lara, integrante de la Red y académico de la Unicach, puntualizó que el libro que será presentado se integra por 56 capítulos, los cuales incluyen a 117 académicos e investigadores de América Latina y de Kenia.

“Los capítulos abordan tres temáticas trascendentes para abordar la violencia: uno tiene que ver con la condición de la violencia estructural e institucional, pero a la par trabajamos las formas de acompañamiento que se tienen en respuesta en las comunidades, en grupos de mujeres o de varones”.

Además, comentó que se tocan tópicos sobre violencia en contra de infantes y mujeres y uno más de violencia de género, “y ‘la cónclave’ es esta postura feminista que integra la gran mayoría de los capítulos del libro”, el cual sería publicado a finales de este año.

Entre otros detalles, el 4º Congreso estará abierto a todo el público, la convocatoria está abierta en la página web de la Unicach y el costo para estar presente en el mismo es, para estudiantes y público en general, de 100 pesos, mientras que para tener acceso a uno de los cinco talleres que se ofertan se eroga la misma cantidad. Quienes deseen registrarse deberán entrar a la página: congresoviolencia.unicach.mx

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page