top of page

Aprueban proyecto de legalización del aborto en Argentina; votación pasa al Senado

  • EFE
  • 11 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Buenos Aires.- Con su aprobación en la Cámara de Diputados, la ley del aborto impulsada por el Gobierno argentino pasó este viernes su primer escollo, aunque para ser sancionada y entrar en vigor aún queda por delante lograr el crucial visto bueno del Senado, que hace dos años rechazó un proyecto similar.



La iniciativa, que plantea acceder legalmente a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación -actualmente solo se permite abortar legalmente si la mujer sufrió una violación o corre peligro su vida, según el Código Penal de 1921-, recibió los votos a favor de 131 diputados, 117 en contra y 6 abstenciones.


Durante una sesión parlamentaria de 20 horas ininterrumpidas y con multitud de personas, tanto a favor (marea verde) como en contra (celestes), manifestándose a las puertas del Congreso, quedaron patentes las diferencias que el tema genera en la sociedad y dentro de los partidos, tanto oficialistas como opositores, aunque de antemano se preveía que, como ya ocurrió en 2018, el "sí" acabaría imponiéndose.


SE REPITE LA EXPERIENCIA

En aquella ocasión, la primera en que se debatía la ley del aborto tras años de lucha feminista, la diferencia de votos fue menor (129 a favor, 123 en contra y una abstención). Además, el texto no procedía del Ejecutivo, entonces encabezado por el conservador Mauricio Macri (2015-2019), sino que había sido redactado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.


"Hoy estamos más cerca de que el aborto voluntario sea ley, de un país donde las mujeres, niñas y otras personas con capacidad de gestar puedan ejercer verdaderamente todos sus derechos y decidir sobre sus propios cuerpos y sus propios proyectos de vida", expresó hoy esa plataforma.


En el lado contrario, desde la Unidad Provida, red que agrupa a más de 150 organizaciones contra el aborto, apuntan a que, a pesar de haber ganado el sí, 14 votos abajo es una diferencia "pobre" teniendo en cuenta "las presiones" que creen que se han dado desde el otro lado.


El siguiente paso, ahora, está en el Senado, cuyos miembros representan a las provincias, algunas de ellas con perfil más conservador y donde, según las primeras estimaciones, los partidarios de aprobar la ley volverán a tener dificultades, aunque confían en que no tantas como en 2018, cuando los 31 votos conseguidos, de 72 totales, no fueron suficientes.


LOS DETALLES DE LA LEY

Si el texto es sancionado, toda persona gestante podrá acceder en el sistema de salud al aborto legal, seguro y gratuito, dentro del plazo de 14 semanas establecido -y más allá si el embarazo fue fruto de una violación o corre riesgo la vida materna-, en un tiempo máximo de 10 días desde su requerimiento.


Las menores de 13 años podrán hacerlo mediante su consentimiento informado con la asistencia de al menos uno de sus padres o representante legal, y las que tengan entre 13 y 16, si el procedimiento se hace de forma invasiva y no con un medicamento, de forma que quede comprometida su salud, deberán dar consentimiento con la asistencia de sus progenitores o tutores.


Asimismo, las mayores de esa edad se considera que tienen "plena capacidad" para pedir la interrupción del embarazo.


Respecto a la objeción de conciencia, tendrán derecho a ejercerla los profesionales que intervengan en el aborto, pero deberán derivar "de buena fe a la paciente" a otro profesional "sin dilaciones".



UN PROBLEMA DE "SALUD PÚBLICA"

Ya desde la campaña electoral que llevó a la victoria en 2019, el presidente Fernández se comprometió a impulsar este proyecto con la principal motivación de reducir los abortos clandestinos, que ponen en riesgo la vida de las mujeres.


"Velar por la asistencia y el acompañamiento de todas las mujeres y personas gestantes que deciden interrumpir su embarazo es entender que se trata fundamentalmente de un problema de salud pública", dijo en la sesión la diputada del gobernante Frente de Todos Cecilia Moreau, mientras que Silvia Lospennato, del opositor Juntos Por el Cambio, consideró que se está legislando "por la verdad, la igualdad y la libertad".


LAS PENAS

Respecto a la cuestión penal, la ley establece que será reprimida con prisión de 3 meses a 1 año la persona que, tras la semana 14 de embarazo, y siempre que no medien las excepciones previstas, cause su propio aborto o consienta que se lo hagan, aunque podrá eximirse la pena cuando las circunstancias hagan "excusable" la conducta.

La tentativa de aborto por parte de la propia mujer no será punible.


Así, quien cause un aborto será reprimido con prisión de 3 a 10 años si lo hizo sin consentimiento de la persona gestante, una pena que podrá elevarse hasta 15 años si conlleva que además muera la embarazada, y será de 3 meses a 1 año de cárcel si lo hizo con consentimiento de la mujer luego de la semana 14 de gestación.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page