top of page

Aprueban sanciones a quienes filtren y difundan información de víctimas

  • EFE
  • 12 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Senado mexicano aprobó este martes cambios a las leyes para encarcelar hasta por 12 años e imponer multas por encima de los 100.000 pesos (unos 6.000 dólares) a autoridades que difundan imágenes e información de víctimas de violencia, con sanciones que se incrementan en caso de ser mujeres, adolescentes y cuando se trate de información de cadáveres.


Por unanimidad, legisladores de la Cámara alta del Congreso mexicano también aprobaron que las sanciones apliquen a personas, periodistas o representantes de medios de comunicación que publiquen esta información sensible contenida en procesos penales o carpetas de investigación.

La pena de cárcel puede ir desde los seis años y hasta los 12, mientras que la multa a quien incurra en este nuevo delito en el Código Penal mexicano sería de entre 500 y 1.000 unidades de medida y actualización (UMA), equivalente a un rango de entre 51.870 y 103.740 pesos (unos 3.006 y 6.013 dólares).

Esta cantidad se incrementaría hasta una mitad más cuando las víctimas sean niñas, niños, adolescentes, mujeres o que la información corresponda a cadáveres.

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez, destacó que esta modificación busca garantizar la seguridad, intimidad, dignidad, protección, bienestar físico y psicológico de las víctimas.

La ministra en retiro afirmó que la divulgación de información e imágenes de las víctimas de algún delito constituyen “claramente” una lesión a la dignidad de las personas y a la memoria de las víctimas.

La senadora mexicana recordó que, en febrero de 2020, se difundieron imágenes del cuerpo de una víctima de feminicidio en medios de comunicación y en redes sociales, conocido como el caso Ingrid Escamilla, lo que dijo laceró la dignidad y memoria de su persona y de sus familiares al exponer públicamente material visual de su cuerpo.

El dictamen destaca que el caso de Ingrid Escamilla puso en el centro del debate la actuación de las autoridades y servidores públicas en la integración de las carpetas de investigación del delito de feminicidio.

Así como la falta de probidad en el manejo de información y material contenido en esta investigación, mismos que debieron preservar la debida confidencialidad y reserva.

El dictamen se envió a la Cámara de Diputados para ser discutido y en su caso aprobado para ser publicado de forma oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su inminente entrada en vigor.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page