top of page

Aseguran que Amazon y Mercado Libre impiden la competencia efectiva en México

  • EFE
  • 13 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La alta concentración de Amazon y Mercado Libre en el mercado mexicano impide la competencia efectiva de las plataformas de ventas en línea, señaló este martes la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el órgano antimonopolios de México.

En un dictamen preliminar, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el regulador autónomo detalló que su concentración les permite fijar precios y poner barreras a la entrada de nuevos competidores.

La Cofece indicó que esto representa un “desafío infranqueable para la expansión de los actores más pequeños presentes” en el mercado electrónico en México.

Los datos expuestos en el dictamen preliminar señalan que Amazon y Mercado Libre acaparan el 85 % de las ventas y transacciones en línea, mientras que concentran al 65 % de los compradores digitales.

“Esto se agrava, además, debido a que la mayoría de los usuarios, tanto compradores como vendedores, recurren generalmente a un solo ‘marketplace’ (punto de venta), es decir, realizan ‘singlehoming’ (compra en un solo lugar)”, detalló.

El regulador mexicano estimó que el costo para el desarrollo de plataformas similares es muy elevado, al fijarse también en “las considerables inversiones en publicidad, ‘marketing’ y relaciones públicas”, así como el capital para la logística en el proceso de comercialización y logística.

Asimismo, identificó que la configuración automática de precios y los sistemas de recopilación y procesamiento de datos suponen otra barrera, ya que posiciona de mejor manera a un producto o un vendedor.

También argumentó que la opacidad y operación de las sugerencias de compra impiden la competencia eficaz, por lo que ordenó subsanar estas acciones para brindar mayor información de la totalidad de variables y precios a compradores y de los procesos de elección de los productos destacados para los vendedores.

La Comisión estimó que otra barrera son los programas de lealtad de Amazon y Mercado Libre, pues inciden en el comportamiento de los compradores, “y derivado de la existencia de efectos de red entre grupos, representa una barrera a la competencia”.

Por ello, pidió desasociar y dejar de promocionar sus membresías o programas de lealtad de los servicios de transmisión de video o 'streaming’, así como cualquier otro servicio ajeno a la plataforma, como videojuegos, música y otros.

También pidió a Amazon y Mercado Libre que permitan a otras plataformas conectarse a su interfaz de programación de aplicaciones para facilitar la oferta de servicios logísticos.

Entre otras medidas, la Cofece demandó a estas dos plataformas eliminar etiquetas como ‘Prime’ o ‘Full’ y cualquier otro distintivo equivalente para impulsar sus servicios de logística entre otros proveedores.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page