top of page

Asesinan a un inmigrante cubano que esperaba en México poder cruzar a EU

  • EFE
  • 18 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) condenó este martes el asesinato en Ciudad Juárez (México) del cubano Cristian San Martín Estrada, quien permanecía en México como solicitante de asilo político en Estados Unidos.



"Condenamos el asesinato en Ciudad Juárez de Cristian San Martín Estrada, solicitante de asilo cubano bajo MPP (Protocolo de Protección de Migrantes), quien hubiera reingresado a Estados Unidos en los próximos días", indicó el organismo en su cuenta oficial de Twitter.


San Martín Estrada, de 19 años, estaba en territorio mexicano como parte del MPP - un programa también conocido como "Quédate en México" e instaurado por Donald Trump (2017-2021)-, a la espera de que un juez estadounidense resolviera su caso.


De acuerdo con información de medios locales, el crimen del cubano se registró la noche del lunes en el centro de la ciudad fronteriza, donde presuntamente fue muerto a balazos fuera de una farmacia.


Acnur rechazó de forma categórica "cualquier expresión de violencia y amenaza hacia las personas refugiadas y solicitantes de asilo".


Y confió en que las autoridades investigarán "exhaustivamente" para esclarecer lo que ocurrió en "este lamentable suceso".


Afirmó que seguirán trabajando para identificar a todas las personas con casos abiertos de MPP para que puedan reingresar a los Estados Unidos.



La administración del expresidente Donald Trump implementó el controvertido programa "Permanecer en México" a principios de 2019 cuando una oleada de familias cruzó la frontera para solicitar asilo.


Pero en los últimos meses, la administración de Joe Biden ha comenzado a revertir dicha política.


De acuerdo con las últimas cifras, hasta el 17 de mayo 10.837 personas con casos activos del MPP fueron acompañadas hacia Estados Unidos por personal de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la agencia de la ONU para la migración.


De ellas hay 4.340 migrantes atendidos desde Ciudad Juárez, Chihuahua.


Las autoridades estadounidenses detuvieron en abril pasado a 178.120 indocumentados que cruzaron la frontera, la cifra más alta para ese mes registrada desde el año 2000, pero los datos muestran también una disminución en el número de menores de edad no acompañados.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page