top of page

Astrónomos descubren nueva Luna orbitando alrededor de la Tierra

  • AGENCIA ID
  • 1 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

Si lo que hay en la Tierra todavía no deja de sorprendernos, ¿qué podemos esperar de lo que hay allá afuera? Es así que ha causado asombro el reciente hallazgo que se hizo de una nueva luna orbitando alrededor de nuestro mundo.


De acuerdo a las investigaciones en este sentido, aunque llevaba orbitando alrededor de la Tierra desde hace alrededor de 2 mil años, no fue sino hasta recientemente que la humanidad pudo captar a «2023 FW12», una nueva «cuasi-luna», aparente «amiga» del planeta que habitamos. Las cuasi-lunas, habrá que decirlo, son una subcategoría de asteroides próximos a la Tierra que orbitan alrededor del Sol, aunque permanecen cercanos a nuestro planeta.

Es así que, según los especialistas, a pesar de que 2023 FW13 está orbitando alrededor del planeta Tierra, se encuentra gravitacionalmente ligada al Sol, lo que sin duda resulta curioso, ello comparado con nuestro satélite natural ampliamente conocido.

La cuasi-luna fue descubierta por investigadores del telescopio Pan-STARRS en Hawái, Estados Unidos, mismo que se encuentra en la cima del volcán Haleakala.

Se piensa que esta luna ha estado en las proximidades de la Tierra desde el año 100 a.C., y que seguirá girando alrededor de nuestro mundo hasta el año 3.700 d.c, es decir aún le quedan más del mil años orbitando cerca de nosotros.

“2023 FW13 no está asociado a la Tierra más que por casualidad”, señaló Alan Harris, científico del Space Science Institute de Boulder (Colorado), a «Sky & Telescope».

Asimismo, como mencionamos al principio, esta cuasi-luna, como el resto de estas, en lugar de estar ligada gravitatoriamente a la Tierra, se encuentra vinculada al astro rey del sistema solar. Su órbita está fuera de la esfera de Hill de la Tierra, la región donde la gravedad del cuerpo planetario es dominante para atraer cuerpos celestes astronómicos.

Es de este modo que, mientras la esfera de Hill de la Tierra tiene un radio de movimiento de alrededor de 1.5 millones de kilómetros, el radio de la cuasi-luna 2023 FW13 desde nuestro planeta es mayor, ascendiendo a aproximadamente 2 millones y medio de kilómetros, lo que significa que la Tierra no es para nada relevante en su movimiento.

Con todo, hay que tener presente que, de acuerdo a los investigadores, el 2023 FW13, así como su compañera, 469219 Kamoʻoalewa, no representan peligro alguno para los habitantes de nuestro planeta.

Commenti


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page