top of page

Así es la megacucaracha carnívora australiana recién descubierta y que se creía extinta desde hace 100 años

  • AGENCIA ID
  • 16 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

La arqueología es un campo extenso que utiliza ciencia para que, meticulosamente, hallemos piezas perdidas que han estado por mucho tiempo aquí en la Tierra, se examinan las pruebas de una manera exhaustiva en laboratorios y luego, de manera sorprendente, los científicos nos dicen cuánto tiempo estuvo esa pieza ahí, a quien pertenece (en caso de ser animales) y armar así un rompecabezas de nuestra Tierra prehistórica.


Por otro lado, las cucarachas, casi siempre vistas como simples plagas en la actualidad, tienen millones de años atrás que vienen existiendo. Los registros fósiles nos muestran que estas criaturas han evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a una amplia variedad de entornos y condiciones ambientales. Sin embargo, entre los muchos hallazgos arqueológicos que ha habido, destacan los restos de cucarachas gigantes, cuyo tamaño y características sorprenden incluso a los expertos en el campo.

Algunas especies de cucarachas gigantes encontradas por el tamaño de sus fósiles alcanzaban de manera similar el tamaño de sus rivales insectos más grandes conocidos hoy en día, lo que quiere decir que, en un pasado, la Tierra estuvo dominada por criaturas que hoy nos resultarían asombrosas y hasta con un cierto miedo.

Precisamente, este es el caso de un reciente descubrimiento en Australia, donde un estudiante de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Sydney, Maxim Adam, junto con el científico Nicholas Carlile, hicieron un hallazgo en la isla de Lord Howe que sorprendió a todo el mundo. En una playa aislada conocida como North Bay, encontraron una especie de cucaracha carnívora sin alas que se creía extinta desde 1930.

Las cucarachas encontradas en la isla de Lord Howe, Australia, tenían dimensiones que variaban entre 22 y 40 milímetros de largo. Estos especímenes eran ejemplares de una especie de cucaracha carnívora sin alas, exclusiva de esa isla.

Este descubrimiento cambia por completo nuestra comprensión de la biodiversidad y la conservación en Australia. Las cucarachas carnívoras, que se alimentan principalmente de madera, fueron exterminadas por la llegada de ratas a la isla de Lord Howe en 1918. Sin embargo, este hallazgo solo demuestra que algunas poblaciones de estos insectos sobrevivieron en condiciones ambientales que le permitieron adecuarse y mantenerse ocultas durante décadas.

Lo curioso, es que los científicos esperan estudiar el comportamiento y la genética de estas poblaciones para comprender mejor su mecanismo de supervivencia, pues tuvieron que adaptarse de alguna manera antes de su “extinción.

Es importante recalcar que las cucarachas siempre se han visto de mala manera por la población en general, pero su relevancia en los ecosistemas es de suma importancia. Todas las especies comparten algo en general en la cadena trófica del planeta, así que, con este descubrimiento, podremos darnos una idea de como eran estas especies y si es que se “extinguieron”, ¿cuál fue esa arma que ellas tenían para confrontar las condiciones ambientales que hicieron que sobrevivieran? ¡Parece que son invencibles!

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page