top of page

Atención a población migrante, compromiso con la transformación en salud

  • COMUNICADO
  • 12 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De 2019 a 2022, la Secretaría de Salud de Chiapas ha brindado 245 mil atenciones a migrantes que han transitado por la entidad en modalidad de caravanas, lo cual constituye un importante logro porque la norma fundamental que rige al país establece que toda persona en territorio mexicano tiene el derecho de recibir servicios médicos gratuitos, señaló el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz.


Al respecto, abundó que más del 20 por ciento de la ocupación hospitalaria es atención a población migrante, siendo los servicios con mayor demanda los relativos a las áreas de ginecoobstetricia, traumatología y urgencias médicas.

Detalló que la mayoría de las atenciones están relacionadas con infecciones respiratorias, y en menor medida con enfermedades de la piel, diarreicas, de salud mental, nutricionales, entre otras.

El doctor Pepe Cruz mencionó que este grupo en situación de vulnerabilidad es atendido a través de tres modalidades: módulos formales, albergues permanentes y módulos itinerantes. Explicó que los primeros son aquellos puestos de salud fronterizos que se ubican en los seis puntos formales de tránsito: Ciudad Hidalgo, Talismán, Ciudad Cuauhtémoc, Frontera Corozal, Nuevo Orizaba y Carmen Xhan.

En cuanto a los albergues, dijo que el personal de salud interviene en aquéllos que están a cargo de los DIF regionales y municipales, y en otros como Belén y Jesús El Buen Pastor en Tapachula, Hogar de la Misericordia en Arriaga y Casa del Caminante en Palenque. Mientras que los módulos itinerantes se ubican en la zona conocida como La Pochota en Tuxtla Gutiérrez, las casetas de cobro Ocuilapa y Malpasito, además en el puente Tecpatán-Malpaso.

El secretario de Salud del estado indicó que también se activan los equipos de respuesta inmediata en materia de vigilancia epidemiológica, a fin de detectar oportunamente las enfermedades propias de la migración y evitar posibles brotes que pongan en riesgo la salud de la población chiapaneca y del país. Finalmente, apuntó que la mayor parte de las y los migrantes que ingresan a territorio chiapaneco son procedentes de los países de Guatemala, Honduras, Venezuela y Haití, lo cual también es considerado por los servicios de salud, por lo que se maneja material informativo en diferentes idiomas y lenguas nativas, como el creol, de origen haitiano.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page