top of page

Aumenta suicidio en jóvenes y niños

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 9 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio, y vaya que urge avanzar al respecto, pues se ha convertido en un problema de salud pública y cada vez a menor edad.



Cifras de la Secretaría de Salud municipal, revelan que tan solo en este año se han documentado 20 suicidios, de los cuales 18 ocurrieron en jóvenes, mientras que el año pasado, sumaron 79 actos de suicidio entre adolescentes y niños, seis de ellos acontecidos en la capital.

Ante esto, la psicóloga Coral Carrión Castillejos, adscrita al centro de salud Patria Nueva, destaca que han visto diversos casos, desde niños de nueve años hasta adultos, y el año pasado vieron un incremento importante.

“Es multifactorial, hay señales desde cambios en el estado de ánimo, por ejemplo en niños que se empiezan a aislar, que se empiezan a poner un poco más rebeldes, a tener dificultades con la familia, en la escuela, o que simplemente cambian, modifican su comportamiento, los adultos también”.

Además, esto puede ir acompañado por señales de violencia, la pérdida de empleo o del sentido de vida, todo eso son señalamientos que indican un posible cuadro suicida.

“Aparecen también la ideas suicidas, empiezan a usar frases como que no vale la pena seguir vivo, no hay nada por qué seguir luchando, la vida sería mejor sin mí, a las que debemos estar atentos para reaccionar a tiempo.

En los últimos casos, ha aumentado la incidencia pero también ha variado la edad, lo mismo aparece en niños de 9 a 12 años, en adolescentes de 14 a 17, por lo que podemos hablar de un incremento en ese rango, y también en adultos.


Por su parte, la Cruz Roja reveló que ha brindado atención psicológica a cerca de 200 jóvenes entre 25 y 29 años por problemas emocionales derivados de perder seres queridos por COVID-19, factor que también ha empeorado la situación.

Y es que, a decir de la especialista, el confinamiento influye por la crisis que ha generado, ya sea por la pérdida de empleo, violencia, aumento de divorcios, todo eso genera una falta de equilibrio emocional que puede terminar con un suceso de este tipo.

“Para prevenirlo, básicamente debemos observar bien, por ejemplo si tenemos adolescentes en casa observar el comportamiento que presentan, cómo se relacionan, qué es lo que normalmente hacen, si los notamos diferentes, se aíslan más, conviven menos, qué manejan en redes sociales, porque muchos adolescentes presentan quizás como avisos por redes sociales”.

La atención a tiempo de un problema de depresión bien identificado puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, ya sea con tratamiento médico, terapia individual, en familia o de pareja, siendo la comunicación una pieza clave.

“Observar mucho, platicar con nuestros adolescentes, la comunicación es muy importante para saber cómo se sienten, qué piensan, qué es lo desean hacer en un futuro, qué sueños, qué metas, qué es lo que ellos desean más adelante”, puntualizó.

En 2018, el INEGI reveló que del total de fallecimientos ocurridos en el país, 6 mil 710 fueron por lesiones autoinfligidas, lo que representa una tasa de suicidio de 5.4 por cada 100 mil habitantes.

Por lesiones autoinfligidas, los hombres tienen una tasa de 8.9 fallecimientos por cada 100 mil hombres, mientras que esta situación se da en 2 de cada 100 mil mujeres; en el grupo de niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años ocurrieron 641 fallecimientos por lesiones autoinfligidas, que representan el cuarto lugar dentro del total de causas de muerte.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page