top of page

Aumentan 20 por ciento quemaduras durante Fiestas Patrias

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 13 sept 2021
  • 4 Min. de lectura

De acuerdo con la Cruz Roja Estatal, en 2021 incrementaron los casos de niños con quemaduras con relación a 2020, ya que en casos graves hemos igualado al año pasado, pero estamos por entrar en fechas donde se disparan hasta 20 por ciento estas incidencias.



Francisco Nazar, delegado estatal de la Cruz Roja, señaló que mientras ellos se encargan de los traslados locales, Protección Civil estatal coordina los aéreos, mismos que incrementan en estas Fiestas Patrias, al acostumbrar la pirotecnia como una actividad lúdica, así como en Día de Muertos y Navidad, sin embargo la principal causa en 9 de cada 10 casos es por escaldamiento o líquidos calientes.


“Todos estos incidentes se pueden prevenir poniendo atención a los menores, dejando fuera de su alcance productos calientes, sobre todo en menores de tres años, queremos emitir una alerta a las familias chiapanecas ante las fechas venideras, para evitar la pirotecnia y cuidar factores de riesgo”, señaló.


Y es que las quemaduras son de las lesiones que más alarman, las más tristes y dolorosas para los paramédicos ya que tienen secuelas a veces para toda la vida, pues no todos los niños y niñas tienen la posibilidad de una cirugía reconstructiva o estética.


“Son temas delicados y costosos para las familias, arriba del 50 por ciento llevan más de 10 años para su recuperación y los costos ascienden a un millón de pesos”, señaló Nazar, haciendo un llamado a evitar el manejo de pólvora, a veces hay lugares donde no se regula por tema de usos y costumbres, pero las autoridades deben aplicar la ley y no ser permisivos, hacer supervisiones, así como los padres optar por opciones sanas y fuera de peligro.


Consecuencias de por vida


Por su parte, Gaby Escudero, delegada de la Fundación Michou y Mau en Chiapas, recalcó que en un segundo a los niños les cambia la vida, quienes muchas veces por esta causa inician su vida con el 80 por ciento de su cuerpo quemado, conllevando una recuperación física y psicológica muy larga.


“Chiapas ocupa el tercer lugar nacional en estos accidentes, que son la tercera causa de muerte en el país pero la gente no lo sabe, este año ya superamos las atenciones del año pasado en el estado y estamos próximos a llegar al mismo número a nivel nacional, todas las semanas recibimos llamados”, comentó.


Tan solo en el último mes la fundación realizó siete traslados, de los cuales seis se realizaron de Chiapas a Estados Unidos, además de quienes reciben la atención de manera local, sin embargo, si no se traslada al paciente a un hospital especializado pueden quedar secuelas.


“Si bien se logra salvar la vida, quedan marcas dolorosas que en México no se atienden, esto a los niños les quita flexibilidad, movilidad, les deja cicatrices dolorosas y un tema estético que repercute en lo psicológico, sin contar que su atención anula a un miembro de la familia que viaja con el menor, dejando al resto de la familia desprotegida, pues papá o mamá se van por meses, dejando el hogar o el trabajo”.


La activista hizo un llamado a las autoridades para regular o no permitir la venta de pirotecnia, pues en años anteriores hemos visto accidentes en fábricas clandestinas, un tema complicado y actual que no ha dejado de suceder, si bien hay instituciones que pueden salvarles la vida, no debemos llegar a ese extremo.


En este sentido, señaló que la fundación lleva 23 años trabajando en este tipo de casos, y que para reducir los casos ofrecen talleres de prevención gratuitos en línea todos los martes, para que nadie se quede sin recibir esta información tan importante.


“En países como Estados Unidos, después de 10 años de concientización los incidentes han bajado, y es que los adultos somos el tema principal porque los niños imitan, hay cientos de casos donde se guardan estos artefactos en la bolsa y con la fricción explotan y pierden ojos, dedos, porque los papás normalizan o hacen ver como una diversión su uso”.


Y eso que la mayoría de los casos no son reportados, tan solo en el hospital Gómez Maza ya han visto un aumento del 20 por ciento en casos; el año pasado Michou y Mau recibió 493 llamadas de emergencias, y este 2021 ya vamos en 300; de 30 traslados en 2020 ya vamos en 25, en la entidad van 100 casos tratados y seis traslados.


Las zonas rurales son las más complicadas, pues incluso a veces esconden a los niños para que no vean sus lesiones y no se les da la atención oportuna, complicando aún más su situación.


¿Qué hacer al respecto?

Sin duda alguna, lo más importante es la prevención, pero en dado caso de un accidente, también hay que saber qué hacer, ya que por ignorancia hacemos cosas que pueden agravar al paciente.



La paramédico Lizzy Solís, señala que una de estas conductas comunes es colocar pasta de dientes, mantequilla, huevo, mayonesa o cualquier sustancia casera, un grave error, pues al ser una lesión en la piel, estas se agravan y cuando llega la atención hospitalaria, los médicos ya no lo pueden retirar; el tiempo es importante en estas situaciones.


“Primero hay que mantener la calma, llamar a emergencias, y mientras llegan podemos mojar la lesión con agua fría, colocar una gasa o apósito limpio para que no se contamine, estar con los niños que son las principales víctimas, no olvidemos humectar la zona porque los apósitos pueden pegarse en la piel o empeorar la cicatrización”, señaló.


De acuerdo a su experiencia, la principal causa de quemaduras en niños es el agua caliente, ya que en nuestro estado se cocina con leña o fuego en el piso y los papás no están pendientes, en segundo lugar se encuentra la pirotecnia.


Por eso, invitó a tener las debidas precauciones al colocar ollas calientes en el piso, tapar los enchufes en casa, tener cuidado con las conexiones del arbolito de navidad, y sobre todo evitar el uso de pirotecnia cualquier fecha del año.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page