top of page

Aumentan en un 50 por ciento atenciones prehospitalarias

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 10 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Cada 11 de septiembre se conmemora el Día Mundial de los Primeros Auxilios, tema fundamental en el que debemos estar capacitados para ayudar a salvar vidas, ya que actuar a tiempo puede ser la diferencia.



Ignacio de Jesús Albores Hernández, coordinador estatal de socorros en la Cruz Roja, señaló que los primeros auxilios en el hogar más comunes son por cortadas, golpes, fracturas, caídas, y en esta temporada de pandemia han aumentado hasta un 50 por ciento, sobre todo en niños y adultos.


Albores lleva 25 años en atención prehospitalaria, y señala que lo más difícil siempre es atender niños, sobre todo ahorita como padres de familia se piensa más, y los hace sentir vulnerables.


“Ha aumentado bastante el índice de atenciones prehospitalarias en domicilios por personas caídas, por personas que se cortan, o hasta a veces personas que son quemadas por alguna sustancia”.


Por ello, invitó a capacitarse al respecto y poder hacer la diferencia, ya que los primeros cinco a 10 minutos para actuar ante una emergencia pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.


“Eso nos reduciría a nosotros la atención prehospitalaria en aproximadamente 60 por ciento, que toda la gente que está en la casa, en el hogar, en el trabajo, sepa de primeros auxilios mientras que llegan las unidades de emergencia, saber qué hacer sobre todo ante un desmayo, golpe, hemorragia o fractura.


Por ello, el también paramédico Alberto Reyes Barrientos explicó cómo podemos actuar ante las emergencias más comunes, por ejemplo ante un paro cardiorrespiratorio.


“Lo que tenemos que hacer es verificar ya sea checando el pulso a nivel radial o carotídeo, más que nada va a ser a nivel carotídeo, de esta manera contamos no mayor a 10 segundos y tenemos que verificar si tiene pulso, si no tiene pulso iniciaremos las compresiones de reanimación cardiopulmonar”, señaló.



Esto se hace en ciclos de 30 compresiones a la altura del tórax, descubriendo el pecho para ubicar la zona, seguido de dos insuflaciones o respiraciones de boca a boca, y repetir hasta que llegue la ayuda.


Cuando hay una herida con sangrado abundante, se debe identificar el tipo de sangrado, si es una hemorragia venosa o arterial, en el primer caso se comprime la herida suave pero firme y después se puede vendar.


“Si tenemos un tipo de hemorragia arterial, el tipo de tratamiento sería diferente, ahí lo que haríamos sería una compresión directamente en la herida y tener que colocar más compresas”.


Otro incidente común son las fracturas, en este caso hay que identificar si hay alguna deformidad en las extremidades, dolor y falta de movimiento, es importante mantenerla en su lugar usando lo que tengamos a la mano, ya sea un cartón, madera o trapo.


“Prehospitalariamente sería fijar, fijar la fractura para evitar que el tejido óseo o el hueso se mueva hacia otro lado y pueda llevarse algún tipo de arterias, venas o nervios”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page