Aumentan trámites de testamento debido a pandemia
- ALEJANDRA OROZCO
- 10 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Aunque cada mes de septiembre los notarios ofertan jugosas promociones con el fin de incentivar la cultura jurídica, este año el llamado “mes del testamento” se extendió tres meses, ya que comenzaron en agosto y terminarán hasta octubre.

Limberg Salazar Tello, notario público número 103, señaló que aunado a ello se está ofreciendo el trámite gratuito a aquellas personas que se encuentran en la primera línea de batalla contra el COVID-19, ya sean médicos, enfermeras o personal de limpieza.
“El beneficio principal de dejar su testamento es hacer valer su voluntad, que trascienda, cuando uno hace su testamento, la voluntad va directamente a aquellas personas que designó que fueran sus herederos o legatarios, y no que tenga que ver una autoridad que sea quien designe“, explicó.
El también secretario del Colegio de Notarios del estado, explicó que para el resto de la población el costo de un testamento público abierto es de mil pesos, cuando normalmente está en 2 mil 750, dependiendo de su complejidad.
A pesar de que la voluntad expresa en el testamento es la que se va a cumplir y hacer válida, no hay una cultura del testamento como tal, por eso las campañas tan agresivas que se realizan para que la gente tenga conciencia y prevenga cualquier situación.
“Testamento no es significado de muerte, el testamento al contrario, es el significado de tener en orden su documentación, de tener en orden su patrimonio, y que estando bien la persona pueda decidir libre y espontáneamente quién o quiénes quiere que sean sus herederos”, explicó.
La mayoría de quienes acuden a su notaría para este fin, tienen de 45 a 60 años, en gente joven no es común testar, sin embargo, la pandemia empujó a la gente a empezar a hacer su testamento, factor que ha causado un incremento este 2020.
Por su parte, Wenceslao Camacho Pimienta, presidente del Colegio de Notarios, reconoció que este incremento tiene una tendencia a la alza, debido a la particularidad que presenta este año debido al COVID-19.

“Ahorita que ha ido caminando el estatus sanitario, hemos visto un incremento como de un 40, 50 por ciento más de lo normal, y también aparte de que ampliamos a los meses de agosto, septiembre y octubre, esperamos que se incremente más”, dijo.
El representante de los notarios del estado adelantó que la actividades su gremio bajó por la contingencia, y esperan para los próximos meses un repunte hasta del 60 por ciento.
“La actividad notarial siguió activa, aunque bajó el ritmo de trabajo de las notarías por el registro público, catastro, oficinas, tesorerías y pago de derechos que bajaron”.
Afortunadamente, desde hace dos semanas ya empieza el ritmo a recuperarse, al abrir espacios restringidos e integrar más personal a laborar, por lo que esperan que la situación se normalice, seguir dando el servicio y dar certeza jurídica a la población, pues muchas veces la ausencia de un testamento los limita y se vuelve un trámite engorroso
Commenti