top of page

Aunque tarde, lluvias salvarían cosechas de maíz en Chiapas

  • RUBÉN PÉREZ
  • 9 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- A pesar de que se registran pérdidas parciales de las cosechas de maíz debido a la sequía prolongada por varias semanas en diferentes territorios de México, si las lluvias continúan, la producción se salvará, según la documentación de la campaña nacional “Sin maíz no hay país”.


Malin Jönsson, de la Fundación Semillas de Vida, parte de la campaña nacional, dijo que cada año la situación del cambio climático se vuelve más compleja.

Recordó que en algunos puntos del país comenzó a llover relativamente temprano —desde finales de marzo— pero luego se presentó un lapso de sequía.

“Otros años ha habido más sequía, más clima extremo. Es muy preocupante porque algunos de los productores han reportado pérdidas parciales, pero están diciendo que con la lluvia que llegó a último momento se salvará la cosecha del maíz”.

En el 2021, según un estudio de la NASA, “los impactos climáticos en la agricultura mundial emergen antes en la nueva generación de modelos climáticos y de cultivos”, el cambio climático podría afectar la producción de maíz y trigo para el año 2030.

Cuando una campesina o un campesino seleccionan, guardan sus maíces y los resiembra, las plantas que sobreviven y aguantan el clima son las que se adaptan a ese clima en particular.

“La ventaja con los maíces nativos por ejemplo es que hay diversidad genética”, explicó Jönsson, quien afirmó que la adaptación ocurrirá año con año si se mantiene la biodiversidad genética dentro de las plantas, es decir, si no se introducen organismos genéticamente modificados (OGM).

“No solo con el maíz si no con toda la variedad, agrodiversidad que se está sembrando. Sí es una situación complicada, pero vemos que hay las soluciones y existen ahí mismo en el campo, a través de las semillas nativas”.

Para Malin Jönsson, aunque existen investigaciones sobre el cambio climático, no son suficientes en torno a la milpa. Estos estudios en conjunto con las y los productores pueden mejorar las condiciones para que pueda existir la adaptación a las nuevas condiciones climatológicas.

“Faltan más investigaciones y capacitaciones a partir del diálogo de saberes, para saber cómo hacer este intercambio. Ahora se están haciendo estudios y mucha investigación que no están llegando a las comunidades y se necesita”.

También es indispensable generar más recursos “bien pensados” a partir de los estudios que existen para que vayan de la mano con buenas prácticas, la transición agroecológica y las semillas nativas, “como un sistema integral, no de políticas aisladas y hay que verlo desde las semillas hasta la alimentación”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page