Baja índice delictivo, según ENVIPE
- AGENCIAS
- 4 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- De acuerdo con Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2012-2020, en 2019 la tasa de prevalencia delictiva, la cual señala el número de víctimas del delito, presentó una disminución de 3 mil 700 víctimas por cada 100 mil habitantes respecto a 2018, dicho valor representó 23.2 por ciento menos. La tasa de prevalencia promedio en los últimos siete años fue de 14 mil 957 víctimas por cada 100 mil habitantes.

En 2019 la tasa de prevalencia delictiva a nivel nacional fue de 24 mil 849 víctimas por cada 100 mil habitantes, en tanto que en Chiapas fue de 12 mil 258 ocupando el primer lugar nacional con la tasa más baja. Las tasas más altas se registraron en dos de las entidades del centro del país: el Estado de México y la Ciudad de México. En Chiapas la tasa de prevalencia fue menor en los hombres con 12 mil 142 víctimas mientras que en las mujeres fue de 12 mil 363 víctimas por cada 100 mil habitantes. El área metropolitana de Tuxtla Gutiérrez registró una tasa de 27 mil 261 víctimas por cada 100 mil habitantes.
La encuesta, resaltó que la tasa de incidencia delictiva en la entidad, la cual señala el número de delitos, presentó un descenso de 5 mil 507 delitos por cada 100 mil habitantes, equivalente a 28.4 por ciento menos respecto al año 2018.
En 2019 la tasa de incidencia delictiva nacional fue de 33 mil 659 delitos por cada 100 mil habitantes, en tanto que en Chiapas fue de 13 mil 903 ocupando el primer lugar nacional con la tasa más baja seguido de Yucatán y Nayarit. El área metropolitana de Tuxtla Gutiérrez registró una tasa de 29 mil 006 delitos por cada 100 mil habitantes.

El total de víctimas pasó de 537 mil 994 en el año 2018 a 436 mil 185 en el 2019, esto significó una disminución en términos absolutos de 101 mil 809 víctimas, cifra que representa un decremento de 18.9 por ciento. El valor registrado en Chiapas representó 1.9 por ciento del total de víctimas con respecto al total nacional.
En 2019 a nivel nacional 42.9 por ciento de los delitos cometidos donde la víctima estuvo presente y que pudo identificar la portación de algún tipo de arma por parte del victimario. Esta proporción en Chiapas fue de 29.9 por ciento, es decir 13 puntos porcentuales menos que el valor nacional.
En ese mismo año a nivel nacional 71.4 por ciento de los delitos fueron cometidos con armas de fuego, Chiapas con 31.6 por ciento es el cuarto estado con el menor porcentaje de delitos cometidos con esta característica. Es en el centro del país y entidades de la frontera norte donde la portación de arma de fuego es más común en la comisión del delito: Estado de México (86.6%), Morelos (77.9%), Sinaloa (77.3%) y la Ciudad de México (74.9%).
Comentários