Bajos sueldos atentan contra la dignidad alimentaria de chiapanecos
- CARLOS LUNA
- 5 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Cerca del 62.3% de los chiapanecos no cuenta con los ingresos para comprar la canasta básica alimenticia, es decir no alcanzan a cubrir este gasto familiar de primera necesidad.

La cifra de Chiapas promedio nacional, de 35.1 % de personas en estas condiciones, de acuerdo con el informe que presentó el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
De acuerdo con la información de la Pobreza Laboral y su desarrollo entre el segundo y el tercer trimestre de 2024.
A nivel nacional, la pobreza laboral permaneció en niveles similares al pasar de 35.0% a 35.1%, del segundo al tercer trimestre de 2024.
En el mismo periodo, 10 de las 32 entidades federativas presentaron una reducción de la pobreza laboral. Las tres mayores disminuciones en el porcentaje de pobreza laboral se presentaron en Zacatecas con 5.4 puntos porcentuales; Querétaro con 4.1 e Hidalgo con 3.4.
Chiapas reportó una reducción de 0.2 % en la pobreza laboral; pasó de 62.5 a 62.3 % en su porcentaje de pobreza laboral.
La disminución de la pobreza laboral entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, se dio en un contexto donde el valor monetario de la canasta alimentaria mostró un aumento de 5.9% tanto en el ámbito rural como en el urbano, mientras que la inflación general anual promedio se ubicó en 5.0%. La inflación afecta directamente el ingreso laboral, o también llamado poder adquisitivo, en Chiapas, se presentó una reducción de este valor del 0.3 %. En el tercer trimestre de 2024, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $7,397.27 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de $8,067.53 y las mujeres de $6,433.15 pesos reales.
Comments