top of page

Banco de México advierte sobre alto costo social de alza en precios alimentos

  • EFE
  • 7 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que las mayores presiones en los precios de alimentos tienen "altos costos sociales" y podrían afectar las expectativas de inflación, según reveló este jueves la minuta del banco central sobre su última reunión.


“Las mayores presiones en los precios de alimentos tienen altos costos sociales y podrían afectar las expectativas de inflación de las familias, lo cual aceleraría la dinámica inflacionaria aún si los precios del resto de las mercancías se comportaran mejor”, dijo un miembro de la Junta.

Relató que los aumentos en los precios de los alimentos a nivel global “han generado un sesgo negativo en la inflación del país”.

La minuta se difundió el mismo día en el que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual se ubicó en 7,45 % en marzo, su nivel más alto desde 2001 y ligeramente por encima de las expectativas.

La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico comentaron que la inflación sigue estando “fuertemente presionada por factores globales asociados a la pandemia” y que ello se ha reflejado principalmente en el componente de mercancías, que incluye los alimentos.


No obstante, coincidieron que los indicadores disponibles sugieren que “la reactivación económica podría haberse reanudado a inicios del 2022”, aunque la mayoría estimó que “la recuperación sigue siendo gradual, incompleta y heterogénea entre sectores”, indicó el texto

La minuta corresponde a la reunión del 24 de marzo en la que Banxico elevó, por unanimidad de sus miembros, la tasa de interés a 6,5 %.

Banxico elevó el mes pasado la tasa de interés por séptima ocasión consecutiva, destacando mayores riesgos para la inflación debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.

El reto del banco central ha sido subir las tasas para afrontar la inflación mientras México padece un estancamiento, con un crecimiento preliminar de 4,8 % del producto interno bruto (PIB) en 2021, por debajo de la expectativa de 6 % que esperaba el Gobierno tras la contracción histórica de 8,2 % en 2020.

En la minuta, la mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno reconocieron que las expectativas de inflación para el 2022 y 2023 se incrementaron.

Todos mencionaron que las expectativas de largo plazo se han mantenido estables en niveles superiores a la meta de Banxico, que es de 3 %.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page