top of page

Banco de México prevé una contracción del PIB nacional del 8,9 % en 2020

  • EFE
  • 25 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- El Banco de México pronosticó este miércoles en su informe trimestral que la economía nacional se contraerá un 8,9 % en 2020 en su escenario más probable, dentro de un rango que contempla un intervalo de decrecimiento de entre 8,7 % y 9,3 %.



El último pronóstico del banco central, emitido en su anterior informe a finales de agosto, estimaba una caída de la economía de entre el 8,8 % y el 12, 8 % en este año, por lo que la proyección actual supone una mejora.


Al presentar el "Informe Trimestral julio-septiembre 2020", el emisor previó en su escenario central una recuperación "gradual, a un ritmo moderado" de la economía tras el golpe ocasionado por la pandemia de covid-19, con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 3,3 % en 2021 y del 2,6 % en 2022.


No obstante, el Banco de México avisó que "en la coyuntura actual persiste un alto grado de incertidumbre sobre la evolución futura de la actividad, tanto nacional, como global", de ahí el intervalo emitido.


En el escenario optimista, que supone "una recuperación más acelerada" en el inicio del pronóstico, la economía mexicana perdería un 8,7 % en 2020 y crecería un 5,3 % en 2021 y un 2,7 % en 2022.


Sin embargo, en el caso de que se presentaran "afectaciones adicionales" como la reducción de estímulos fiscales en los países o un agravamiento de la pandemia, el PIB de México perdería un 9,3 % en 2020, mientras recuperaría un 0,6 % en 2021 y un 3,8 % en 2022.

"El desempeño de la economía está sujeto a presentar altibajos, toda vez que hacia delante la dinámica responderá cada vez menos a la reapertura de diversas actividades y más al comportamiento, probablemente diferenciado, de los componentes de la demanda y de los sectores productivos", avisó la institución.


La economía mexicana, según las cifras oficiales, repuntó un 12 % en el tercer trimestre frente a los tres meses anteriores gracias a la reactivación social y económica del país, pero mantuvo una caída interanual del 8,6 %.


El Banco de México destacó en su informe que la inflación sigue influida "por los efectos de la pandemia", después de aumentar al 4,09 % en octubre y disminuir en la primera quincena de noviembre al 3,43 % como resultado de "menores precios en los energéticos, menores presiones en las frutas y verduras y los efectos de las ofertas del Buen Fin", un programa de rebajas en tiendas.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page