top of page

Banco de México revisa al alza su previsión del PIB hasta el 4,8 %

  • EFE
  • 3 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

México.- El Banco de México revisó este miércoles al alza sus previsiones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano, que situó ahora en el 4,8 % en su escenario más probable.



El emisor actualizó su previsión en el informe trimestral de octubre-diciembre de 2020, frente a la anterior estimación del 3,3 % en el estudio del trimestre previo.


"La recuperación de la economía continuó durante el cuarto trimestre de 2020, incluso a un ritmo ligeramente mayor que el esperado en el informe anterior", destacó el regulador para justificar su decisión.


El escenario central revisado contempla también una mejoría en el crecimiento del PIB de 2022, que ahora es de 3,3 % frente al 2,6 % de hace tres meses.


Pese a las actualizaciones al alza, el emisor recordó que "la actividad económica se mantiene por debajo de su nivel previo a la emergencia sanitaria y enfrenta un entorno de alta incertidumbre".

El escenario más optimista del Banco de México contempla un crecimiento de la economía mexicana del 6,7 % en 2021 y del 3,4 % en 2022.


Por el contrario, el escenario pesimista del instituto emisor sitúa el crecimiento para 2021 en el 2,8 % y para 2022 en el 3 %.


"Cabe mencionar que en el escenario central la actividad económica recuperaría el nivel observado al cierre de 2019 hacia finales de 2022", subrayó el Banco de México.


Este martes los expertos del sector privado elevaron a 3,89 % el pronóstico de crecimiento en México para este 2021, pese a la incertidumbre derivada de la pandemia de coronavirus y tras el batacazo de -8,2 % del PIB del pasado año.


De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco, el crecimiento estimado durante febrero es superior al previsto en enero, cuando los expertos consultados por el banco central calculaban un aumento del 3,74 % de la economía para este año.


El PIB se contrajo 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


A ello hay que sumar que el PIB ya había caído 0,1 % en 2019, el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page