top of page

Banxico afirma que su política monetaria "permite un avance" en la desinflación

  • EFE
  • 22 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Banco de México afirmó este jueves que su política monetaria "ha permitido un avance" contra la inflación tras su polémica decisión de rebajar al 10,75 % la tasa de interés a pesar de que la inflación tocó su mayor nivel en 14 meses en julio, un 5,57 %.


"La mayoría (de la Junta de Gobierno) coincidió en que la disipación de los choques derivados de la pandemia y del conflicto geopolítico en Ucrania, así como la postura monetaria adoptada, han permitido un avance significativo en el proceso de desinflación en México", expuso una minuta del banco central.

La minuta corresponde a la reunión del 8 de agosto, cuando la Junta de Gobierno bajó, en una votación dividida de tres a dos, 25 puntos base la tasa de interés al 10,75 %.

La decisión sorprendió a analistas del sector privado, quienes cuestionaron el recorte por suceder el mismo día que el Instituto Nacional de Estadística (Inegi) reveló que la inflación alcanzó su mayor nivel desde mayo de 2023 con cinco meses al alza.

Pero la Junta de Gobierno del organismo autónomo "valoró que, si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, la evolución que ha presentado implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario".

Y adelantó que "hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia", por lo que considera "la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose" y "la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido".

La Junta de Gobierno elevó al 4,4 % su pronóstico sobre la inflación general promedio para el último trimestre de 2024 desde una proyección previa del 4 %.

Aún así, preservó su expectativa para el cierre de 2025, cuando la inflación promediaría un 3 %, la meta del banco central.

Los integrantes del banco central reconocieron "que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza".

Por otro lado reconocieron la "debilidad" económica en México, donde el producto interior bruto (PIB) creció un 0,2 % trimestral y un 2,1 % interanual en el segundo trimestre de 2024, con lo que  acumula un crecimiento de 1,8 % en lo que va del año, según confirmó este jueves el Inegi.

"La mayoría destacó que de acuerdo con el dato oportuno del PIB para el segundo trimestre de este año la actividad productiva registró un bajo crecimiento, con lo que se extendió la debilidad que ha exhibido desde finales del año pasado", señaló.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page