top of page

Batalla de los Alférez y Naguarés: tradición viva en Chiapa de Corzo

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 9 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-  El 8 de agosto, el pueblo mágico de Chiapa de Corzo, se viste de tradición y fervor, para celebrar la representación simbólica de la batalla entre los Alférez y Naguarés, una de las manifestaciones culturales más antiguas y emblemáticas de la región. Este evento coincide con la festividad de Santo Domingo de Guzmán, el santo patrono del pueblo.


La batalla, que se lleva a cabo en la explanada junto a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, enfrenta simbólicamente a los Alférez, quienes representan a los jinetes soldados europeos, contra los Naguarés, identificados por su nombre que proviene del chiapaneca Na'guaré, que significa "máscara o cara de palo o madera".

Armados con machetes, los participantes simulan un enfrentamiento que se ha mantenido intacto desde hace más de un siglo.

Por la mañana, la tradición comienza con la participación de niñas y niños montados en caballitos de palo (madera), quienes emulan los movimientos de la batalla al ritmo del tambor y el carrizo. En la tarde, la representación cobra mayor intensidad, con la intervención de hombres adultos y jóvenes, quienes realizan varias pasadas a trote lento antes de enfrentarse en el centro del campo de batalla, donde chocan sus machetes de manera representativa.

Pese a la lluvia que se presentó este año, cientos de personas se congregaron para presenciar este acto cargado de simbolismo e historia. Los historiadores Nereo Nigenda y Mario Nandayapa, destacaron la pureza de esta tradición, que ha perdurado en su forma original y se realiza exclusivamente en la fecha señalada, a diferencia de otras manifestaciones como los parachicos, que se presentan en múltiples festividades a lo largo del año, fuera de las representaciones en fechas oficiales.

Este evento no solo es una representación cultural, sino un testimonio vivo de las raíces profundas y el respeto a las costumbres de Chiapa de Corzo, que año tras año sigue atrayendo a locales y visitantes por igual.

Previo al evento de los adultos, todos quienes representarán a los Alférez y Naguaré, se reúnen en casa de los patrones de cada bando, para caracterizarse y galopar con rumbo a Santo Domingo, para ir por el estandarte y visitar las ermitas, previo al encuentro en la explanada de lo que fue el camposanto.


En esta ocasión, es la única fecha en la que las máscaras y monteras de parachico, reaparecen después de la Fiesta Grande de enero y los representantes de ambos bandos, son principalmente oriundos de Chiapa de Corzo.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page