Bolsonaro contrajo el coronavirus y EUA inició su retiro de la OMS
- AFP
- 7 jul 2020
- 4 Min. de lectura
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este martes que dio positivo al nuevo coronavirus pero dijo que se encuentra "perfectamente bien", y mantuvo su postura desafiante ante la pandemia.

Desde su residencia oficial en Brasilia, donde se está tratando con hidroxicloroquina y azitromicina, el mandatario ultraderechista de 65 años relató que empezó a sentirse mal el domingo y el lunes empeoró, sintiendo dolores musculares, "cansancio, indisposición y fiebre de 38 grados".
Bolsonaro ha minimizado la enfermedad desde el inicio de la pandemia y ha participado en varios eventos públicos sin usar mascarilla, además de criticar las medidas de aislamiento social implementadas en varios estados debido a su impacto económico.
"Me gusta estar en medio de la gente y teniendo en vista ese contacto intenso, pensé que ya lo podría haber contraído en el pasado, sin percibirlo", afirmó Bolsonaro, sin mostrarse sorprendido.
En un momento, dio varios pasos atrás y se quitó la mascarilla para mostrar su rostro ante las cámaras. Luego indicó que suspendió sus compromisos de los próximos días y que trabajará por videoconferencia desde la residencia oficial, bajo los cuidados del equipo médico y de la primera dama.
"La vida continúa. (...) Brasil precisa volver a trabajar, caso contrario la economía puede ser colocada en una situación compleja", instó, reiterando que los "efectos colaterales" del combate al virus no pueden ser "peores" que la propia enfermedad.
En los últimos días, Bolsonaro vetó varios artículos de la ley sobre el uso de mascarillas en lugares públicos para enfrentar la pandemia en Brasil, segundo país en número de muertos y de casos confirmados, después de Estados Unidos.
El sábado publicó fotos en las redes sociales en las que se lo ve con el rostro descubierto junto a varios ministros y al embajador de Washington en Brasilia, Todd C. Chapman, durante un almuerzo de celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos.
- Más de tres millones de casos en Latinoamérica -
En Ginebra, la OMS lanzó una nueva advertencia: la epidemia "acelera", ha dejado 400.000 nuevos casos el pasado fin de semana y "ni siquiera se ha alcanzado el pico".
El organismo reconoció, además, que hay "nuevas pruebas" sobre la posible transmisión por el aire del SARS-CoV-2, después de que científicos internacionales alertaran al respecto.
El coronavirus castiga duramente a América Latina y el Caribe, que superó este martes los tres millones de contagios y sufrió unas 131.000 muertes desde el inicio de la epidemia.
Chile superó este martes los 300.000 infectados, tras sumar 2.462 nuevos casos en las últimas 24 horas y 50 fallecidos, y confirmó una tendencia a la baja desde hace 23 días que llevó a las autoridades a anunciar que comenzará a planificarse un cauteloso desconfinamiento.

- Amenaza cumplida-
En medio de la crisis sanitaria que ha obligado varias zonas del sur y el oeste de Estados Unidos a dar marcha atrás en su desconfinamiento, Washington inició este martes la retirada formal del país de la OMS, materializando las reiteradas amenazas del presidente Donald Trump.
El mandatario acusa a la OMS de haber encubierto la gravedad de la pandemia y de tener posiciones muy cercanas a China, país al que también responsabiliza de su propagación.
Estados Unidos, que registró este martes un nuevo récord de 60.000 contagios en 24 horas, es el mayor donante de la OMS y su salida supone un duro golpe para el funcionamiento de la organización, que perderá unos 400 millones de dólares anuales.
La retirada será efectiva en un año, el 6 de julio de 2021. Pero Joe Biden, el rival demócrata de Trump en las presidenciales de noviembre, aseguró que, si es elegido, mantendrá en el organismo a Estados Unidos, el país más golpeado por la covid-19, con casi tres millones de contagiados, entre ellos 131.362 muertos.
- Avances y retrocesos -
En todo el mundo, ha habido 11,7 millones de contagios y más de 541.000 muertes desde que la covid-19 brotó en diciembre en China.
Al otro lado del planeta, la ciudad australiana de Melbourne confinó desde este martes a sus casi cinco millones de habitantes.
La región concentra la mayoría de los nuevos contagios, con 191 infecciones en tan solo 24 horas, un número alarmante frente a los 9.000 casos de coronavirus y 109 fallecimientos en Australia registrados durante toda la crisis.
Europa, por su parte, superó este martes los 200.000 muertos (de 2.754.284 casos), dos tercios de los cuales se han reportado en Reino Unido, Italia, Francia y España, según un balance de la AFP con datos oficiales.
La Comisión Europea revisó a la baja sus cálculos y previó una contracción de la economía de la zona euro de 8,7% en 2020, frente al 7,7% previsto en mayo, debido a los "riesgos excepcionalmente altos" vinculados al coronavirus y al Brexit.
En China, este martes y por primera vez desde la aparición de un foco de contagios en la capital en junio, las autoridades anunciaron que no se registraron nuevos casos.
Un total de 335 personas han sido infectadas desde que surgió ese brote en el mercado mayorista Xinfadi de Pekín.
Comments