top of page

Bolsonaro veta partes de ley que facilita atención de indígenas por covid-19

  • AFP
  • 8 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Sao Paulo.-El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, vetó partes de una ley sancionada este miércoles que obligaban al gobierno a brindar acceso a servicios básicos, médicos y económicos a las comunidades indígenas confrontadas a la pandemia del nuevo coronavirus.



El texto aprobado por el Congreso establece que los pueblos tradicionales, indígenas y quilombos (comunidades de descendientes de exesclavos escapados) deben ser considerados "grupos en situación de extrema vulnerabilidad".

Para defender sus vetos, Bolsonaro argumentó que los beneficios incluidos por los legisladores generaban gastos adicionales y eran "contrarios al interés público".

El Ejecutivo vetó 16 disposiciones de la ley, entre ellas las que obligaban a garantizar a los pueblos indígenas el acceso al auxilio económico de emergencia para personas con menos recursos durante la crisis de la covid-19, a agua potable, a la distribución gratuita de productos de limpieza, a internet y a alimentos, así como a camas de hospital y de terapia intensiva.

La Secretaría Especial de Salud Indígena (Sesai) afirma que más de 8.000 indígenas que viven en aldeas han contraído el nuevo coronavirus, en tanto que 184 murieron por la enfermedad.

La Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) contabiliza 12.048 casos y 445 muertes en ciudades y regiones no urbanas.

Brasil, un país de 212 millones de habitantes, tiene una población de unos 900.000 indígenas de más de 300 pueblos. Muchos viven en regiones remotas de la Amazonía (norte).



El Instituto Socioambiental (ISA) calificó de "criminales" los vetos presidenciales.

"Los vetos revelan que el plan del Presidente es no tener ningún plan. A esta altura, su reiterada omisión caracteriza una postura genocida", dijo la organización no gubernamental.

Después de la publicación de la ley en el Diario Oficial de la Unión, un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) exigió al gobierno un plan de protección para las comunidades indígenas en el marco del avance de la covid-19, que ya dejó más de 68.000 muertes y 1,7 millones de casos en Brasil.

Entre las medidas estipuladas por el juez Luis Alberto Barroso figura la instalación de una sala interdisciplinaria para administrar las medidas de protección a los pueblos indígenas durante la pandemia, un plan de instalación de barreras sanitarias en tierras indígenas y la garantía de que esas comunidades tendrán acceso al sistema de salud indígena.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page