top of page

Bordan hamacas en ropa y calzado

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 23 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Berriozábal es un municipio famoso por sus hamacas, además del talento e ingenio de sus artesanos, por lo que no es raro que podamos encontrar piezas únicas, como las que elabora Eduardo Hernández Ovando.


Desde los ocho años es artesano, se ha dedicado a la elaboración de hamacas pero recientemente, decidió incursionar en la manufactura de guayaberas y ropa con tejidos de hamaca; hasta el momento ha realizado unas 35 prendas como guayaberas, vestidos, blusas, toreritas y hasta sombreros.

Por ejemplo, en hacer un vestido se lleva hasta cinco días por el tipo de hilo que maneja, que es el más delgado, se hace con hilo seda, con la misma técnica del petatillo pero con una aguja más pequeña, la gente se va encantada cuando adquiere una de sus creaciones.

"Para mí fíjese que es muy importante esto, porque estar estancado solo con un tejido, estar solo con las hamacas es lo que por tradición hemos estado haciendo, pero estas ideas que surgieron ahorita las hemos estado viendo que dan más resultados, sobre todo en lo económico”, señaló.

Para acompañar estos tejidos, Bella Antelma Sarmiento Pérez, fabricadora de calzado para dama y posteriormente de caballero, señala que específicamente para la expo del Día del Artesano de este municipio empezaron a trabajar alpargatas con el mismo material.


Se lleva unas cuatro horas por par, ha elaborado seis pares hasta el momento, todos de material sintético forrados con tejido de petatillo, mismos que han llamado mucho la atención y se trabajan sobre pedido, a 600 pesos cada par, tiene disponibles diferentes tipos de suela y diseño.

En este mismo municipio se encuentra don Gustavo, artesano hamaquero que a sus 93 años, aún continúa elaborando estas piezas, inició desde los 12 o 13 años y aún sigue activo, aunque no elabora cualquier tipo de hamaca, sino las que se hacen de ixtle.

Entre sus recuerdos, nos platica que ya no se consigue este material en su tierra o en la capital, sino que se lo traen de Soyaló, y procede a teñirlo para luego tejer sus coloridas hamacas, morrales y otros artefactos que llaman la atención de los visitantes.

Estos son solo algunos ejemplos del talento que habita en Berriozábal, cuyas hamacas son incluso mundialmente famosas y siguen siendo una artesanía popular, tradicional y práctica.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page