top of page

Brasil supera los 250.000 fallecidos por Covid-19 tras un año de pandemia

  • EFE
  • 26 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Sao Paulo.- Un año después del primer caso de coronavirus, que fue además el primero de América Latina, la pandemia sigue fuera de control en Brasil, con 250.000 muertos y un presidente que se niega a reconocer su gravedad, mientras la nueva variante amazónica se extiende en silencio por el país.



Desde el 26 de febrero de 2020, cerca de 10,4 millones de brasileños han padecido la covid-19, aunque se estima que el número real es hasta dos o tres veces mayor.


Brasil es aún hoy uno de los focos globales activos de la enfermedad, el segundo país con más muertes y el tercero con más infectados, después de Estados Unidos e India.

La campaña de vacunación empezó a mediados de enero, más tarde que algunos de los vecinos de la región, y avanza a cuentagotas. Ha recibido la primera dosis apenas un 3 % de la población.


Desde noviembre Brasil enfrenta una "segunda ola" de contagios que ha devuelto al país a una media diaria de más de 1.000 fallecidos.


Más de 1.000 familias rotas todos los días. Ayer se registraron 1.541 muertes, la segunda cifra más alta desde el inicio de la crisis sanitaria, según datos del Ministerio de Salud. El país ya ha enterrado a una población cercana a tres estadios Maracaná llenos.


"Es una película de terror", resume a Efe Raquel Stucchi, infectóloga de la Universidad de Campinas y consultora de la Sociedad Brasileña de Infectología (SBI).


El mandatario de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, insiste en pasar página y recientemente dijo que "no sirve de nada quedarse en casa llorando".


HOSPITALES AL LÍMITE EN GRANDES CIUDADES


Pero la pandemia sigue atizando el país. Las unidades de terapia intensiva de 17 capitales regionales están al borde del colapso, con más del 80 % de sus camas ocupadas.


La situación, ahora, es preocupante en las regiones centro, sur y norte del país.

En el estado de Amazonas, que tiene la peor tasa de mortalidad del país, se sospecha que la nueva variante, bautizada como P.1, es uno de los factores detrás del caos en el que está inmersa esta región, que también tuvo que lidiar con la falta de bombonas de oxígeno.


Según la Fiscalía, al menos 50 personas murieron asfixiadas.


"Todo el mundo está en el límite", dijo en la víspera Carlos Lula, presidente del Consejo Nacional de Secretarios Regionales de Salud.


Los profesionales sanitarios, agotados después de un año sin descanso, tienen hoy un mayor conocimiento de la dolencia, pero al mismo tiempo, sostiene Stucchi, se ha reducido la capacidad hospitalaria respecto a la primera ola y ha habido un "descuido" de los gestores políticos a la hora de proveer el material necesario para el tratamiento de los enfermos.


UN GOBIERNO INVESTIGADO POR SU GESTIÓN


Bolsonaro, que censura la imposición de cuarentenas y llegó a tildar la covid de "gripecita", volvió a hacer campaña en la víspera contra del uso de mascarilla, en su tradicional transmisión a través de redes sociales.


A lo largo de la pandemia, el gobernante perdió a dos ministros de Salud, los médicos Luiz Henrique Mandetta y Nelson Teich, por profundas divergencias sobre cómo enfrentar la covid.


El primero cayó por defender el aislamiento y el segundo por negarse a convertir en una política de Estado el uso de la cloroquina, un antipalúdico sin eficacia comprobada para la covid, pero que Bolsonaro defiende a capa y espada.


La cartera la asumió el general del Ejército Eduardo Pazuello, sin experiencia en el área sanitaria y cuya errática gestión está siendo investigada por la Justicia.


"Infelizmente, el Gobierno optó por un modelo político populista, y adoptó un discurso completamente favorable a tratamientos con medicamentos que la comunidad internacional nunca reconoció como eficaces", afirmó a Efe Alexandre Naime, jefe de Infectología de la Universidad Estatal Paulista (Unesp).


Asimismo, Naime, también consultor de la SBI, denunció el "discurso antivacuna" por parte del Ejecutivo. Bolsonaro dijo semanas atrás que no tomará ninguna vacuna anticovid y alertó a la población sobre posibles efectos colaterales, sin presentar pruebas.



LA VARIANTE BRASILEÑA SE EXPANDE


Mientras, la variante brasileña continúa su diseminación por el país. El Ministerio de Salud asegura que es "tres veces" más contagiosa.


La llamada P.1. tiene más mutaciones en la proteína "spike", de la que se vale el virus para penetrar en las células humanas, que las variantes originarias del Reino Unido y Sudáfrica.


Ya se han detectado casos de este nuevo linaje en 17 de los 27 estados brasileños, así como en otros países, que han optado por suspender temporalmente los vuelos procedentes de Brasil para evitar que esa nueva variante se disemine en sus territorios.


"La cepa más transmisible anda en Ferrari y la campaña de vacunación, en carroza", alertó Mandetta en una entrevista al diario 'Estadao'. El Ministerio de Salud, sin embargo, insiste en que "toda la población" será inmunizada este año.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page