top of page

Brigadas comunitarias en salud mental detectan conductas de riesgo para prevenir el suicidio

  • COMUNICADO
  • 10 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla- Debido a que el suicidio es un problema de salud pública por ser una de las principales causas de muerte entre la población, principalmente en personas de 15 a 29 años de edad, en la administración del gobernador Rutilio Escandón Cadenas se ha dado énfasis a la salud mental con la implementación de un modelo de atención integral que ha incorporado el funcionamiento de brigadas comunitarias para la detección de conductas de riesgo, dio a conocer el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.


Al respecto, mencionó que con base en la premisa del gobierno de la Cuarta Transformación de no dejar a nadie atrás ni nadie afuera, esta estrategia busca acercar la salud mental en aquellas comunidades de mayor vulnerabilidad, por lo que las brigadas integradas por personal médico y de psicología se dedican a brindar información sobre los factores de riesgo suicida y los factores protectores, así como a detectar conductas de riesgo para hacer la referencia oportuna a la unidad de salud, donde un profesional en la materia brindará la atención adecuada.

El encargado de la política sanitaria estatal señaló que actualmente operan cuatro brigadas comunitarias en salud mental, las cuales se encuentran interviniendo en los municipios de Frontera Comalapa, Comitán, Tonalá y Villaflores; mientras que otras cinco están en proceso de activación para ampliar la cobertura.

Dijo que para el abordaje de la problemática del suicidio existen otras estrategias como los grupos de apoyo emocional (GAE), Código 100 y Gestión de Casos. Los GAE son espacios de contención y apoyo donde la población puede adquirir las herramientas necesarias para sensibilizarse sobre el tema, además que el profesional de salud mental brinda acompañamiento en la atención de trastornos.

Indicó que Código 100 consiste en la aplicación de protocolos para la identificación, valoración, intervención o tratamiento, referencia y seguimiento de aquella persona que acude a los servicios de salud y que presenta comportamiento suicida, desde los deseos de morir hasta los intentos de suicidio. Mientras que Gestión de Casos radica en dar seguimiento regular al paciente para que la intervención sea eficaz. "El suicidio se puede prevenir si hay una identificación temprana, un manejo y un seguimiento apropiado de la persona con conducta de riesgo", subrayó.

Algunos factores de riesgo suicida son los problemas familiares y de pareja, la depresión y el abuso de sustancias psicoactivas. En tanto que los factores protectores son: pedir apoyo a personas en quienes se confía, hablar de las propias emociones, integrarse a actividades deportivas y recreativas, comunicarse a la Línea de la Vida 8009112000, entre otros.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page