top of page

Briseida Ruiz, impulsando a pequeños y grandes emprendedores

Redacción

Briseida Alhelí Ruiz es originaria del estado de Chiapas, tiene toda su vida viviendo acá, Briseida es de la historia de la Grecia Antigua, era la esposa de Aquiles, hija de Briseo, que significa amante de los caballos, y representó una parte importante en la Grecia Antigua, se dice que a raíz de que Aquiles voltea a ver a Briseida, lo hieren en el talón y es la historia que conocemos, y es que su mamá toda su vida fue maestra de historia de México, geografía, una gran apasionada de la historia y del civismo también, su padre también toda su vida se dedicó a la educación y ha sido maestro de inglés, nació en Pueblo Nuevo Solistahuacán y desde los 14 años vive en la capital.



“En casa siempre había papeles, siempre había que hacer la tarea, no podíamos tener uno ocho en casa porque mis papás eran maestros, teníamos que ser el ejemplo de nuestros, compañeros y todo, hubo mucha educación, mucha disciplina, no era como de que yo saliera a jugar con mis amiguitos en la tarde, primero las tareas de la escuela, que todo fuera bien y ya después había espacio para un ratito de televisión o un ratito con los amigos, pero con mucha disciplina… por alguna razón, tenía esta historia desde chiquitita de que me veía en la parte de atrás estos edificios enormes con mis portafolios, yo no sabía a qué me iba a dedicar, pero sabía que en el futuro iba a andar en traje, y en el camino, ya con el entendimiento de la vida y todo, entendí que quería ser una mujer de negocios, que me quería dedicar a eso, pero no tenía la menor idea de cómo hacerlo”.

Ella estudió la licenciatura en gestión turística, nunca la ejerció como tal, pero hizo su carrera en recursos humanos, también administró restaurantes, algunos muy conocidos, y posteriormente hizo su maestría en psicología clínica, como empezó en recursos humanos, entendió que todo se trataba de trabajar con personas y el primer acercamiento que tuvo fueron las entrevistas iniciales, los primeros filtros que les llaman en recursos humanos, donde conocía la vida de las personas porque era parte del proceso, curiosamente, en las entrevistas había muchas personas que se abrían, inclusive, un poquito más de lo pensado y le contaban un poquito más de su vida, entonces decía, que interesante es la vida de los seres humanos, y ahí fue entendiendo que le gustaba la psicología clínica, cuando termina la maestría, empieza a incursionar en la práctica clínica con acompañamiento de su analista en ese tiempo y de todos los académicos de la universidad en donde estudió, como acompañamiento en la formación y en la práctica clínica.

“Socialmente hablando, escuchamos en general que si vas al psicólogo es porque estás loco, es muy común, es una frase que está prácticamente predeterminada, me acuerdo que en mi primer consulta con mi psicólogo, yo llegué con él y le dije, yo estoy acá porque a mí me dijeron en la escuela que si me quiero dedicar a la clínica tengo que aprender cómo se es ser paciente y cómo se es estar en consulta, y le digo, pero yo no tengo ningún problema, mi vida está bien, entonces él dijo, de aquí soy, se empezó a reír y yo no lo entendía en ese momento, hasta años después que dije, claro, lo sabía perfectamente”, recordó. 

Lo principal, dijo, es darte cuenta de que no es que tengas un problema tal cual, pero sí hay cosas que a veces en la vida repetimos o tenemos cierta constancia en algunas cosas, en la familia, en el trabajo, con tu pareja inclusive, pero no tiene que ver con la otra persona, sino tiene que ver contigo, cuando tú eres un poquito más consciente de eso, o que escuchas, es que por algo te pasa todo el tiempo, escuchamos más allá y vemos el acompañamiento psicológico como un respaldo para entendernos, todo cambia, porque sabes que no se trata de que tengas que corregirte, sino que tengas que entenderte como ser humano, como persona, y a raíz de ahí tú haces lo que quieras con ese autoconocimiento.

“Ya en la ciudad yo sueño con esto, porque creo que nos pasa mucho a los que venimos del interior, cuando ya llegamos a un lugar o a la capital, como que el mundo cambia, en ese primer momento todo era nuevo, porque la infancia fue muy estricta con la familia, con muchas normas, y llegar a Tuxtla, mis papás seguían trabajando fuera, yo estaba prácticamente sola, con toda la libertad de frente, sin embargo, creo que muy consciente de que aunque tuviera la libertad, tenía que tener bases de hacia dónde iba, honestamente en ese momento de mi vida no tenía idea hacia dónde iba, lo único que sabía era que en el futuro iba a estar de traje con mi maletín, pero no tenía idea qué estudiar, siempre fui muy buena en matemáticas, en el camino tuve la idea de estudiar finanzas, nunca se dio, razones de la vida, y qué bueno también, porque yo creo que si hubiera estudiado eso no estaría platicando el día de hoy aquí”.



En ese sentido, tuvo mucho que ver el cambio de la licenciatura a la maestría, porque empezó de una licenciatura completamente cuantitativa, números, estadísticas, y la maestría era cualitativa, entonces aprendió a pensar con autonomía, y se dio cuenta de que todo lo que había aprendido antes no estaba mal, sino que había mucho más por aprender todavía, los enfoques habían cambiado 100%, era completamente diferente, en ese camino ya trabajaba para una empresa, lamentablemente en esa época se queda sin trabajo y empieza su intención de poner una clínica propia, su primer bebé, su primer negocio, que no lo veía como un negocio porque lo idealizaba demasiado, empieza la consulta prácticamente desde casa, porque pandemia además, entonces no podía atender face-to-face, en persona en general, todo tenía que ser vía telefónica o por Zoom, esos fueron sus inicios en el emprendimiento.

“Los seres humanos tenemos la facultad de estar en cambio y renovación constante, la persona que está aquí delante de ti el día de hoy no es la misma persona que fue hace cinco meses, seis meses o años, yo creo que a veces es por el ego con el otro, o a veces tenemos esta idea de que yo así soy y no voy a cambiar, pero es un tema personal, no es completamente ego, la velocidad de las cosas, hoy la inteligencia artificial, la dinámica de redes sociales, te lleva a un mundo totalmente vertiginoso, perdemos cuenta de este presente, del día a día que tenemos que ir viviendo, platicando sobre lo que a mí me funcionó, yo siempre voy a recomendar la consulta, si no la conoces, aviéntate, no hay manera de que tú puedas saber cómo es si no lo vives, lo mismo con el emprendimiento, no hay manera de que lo puedas saber si no lo vives, arriésgate, no lo vas a resolver en la primera consulta, ni en la segunda, ni en la tercera, hay personas que en su quinta consulta ya saben por dónde trabajar o por dónde acomodar sus cosas”, señaló. 

En su caso, fueron meses de entender qué puntos específicos de su vida tenía que entender para reidentificarlos o resignificarlos, e esignificar esos momentos de su vida y verlos desde otra perspectiva que estaba en ese momento cegada a ver, porque todos los seres humanos solamente vemos una arista, no es lo mismo lo uno ve que lo que tú ves, esta complementariedad de visiones de la historia de una persona ayuda muchísimo, en su experiencia, le agradece a su analista lo que hizo por ella, porque sin saberlo le cambió la vida, pero no porque haya sido su intención, sino también por la disposición que ella tuvo de entender su vida a través de la consulta, de la misma manera que el emprendimiento le cambió la vida, porque no hay una serie de paso por paso a seguir, es muy bonito, es muy nutrido, todos los días aprendes, parte de las cosas que le gustan del emprendimiento es que no necesitas tener la certeza de cómo van a pasar todas las cosas, porque nunca pasan así.

“A veces el detalle es que tenemos la idea de que si yo sigo una receta, paso por paso, todo me va a salir bien, y en el emprendimiento te das cuenta que a veces las cosas no salen bien, pero no son malas porque aprendes, corriges y no te vuelve a pasar, o te pasa diferente, eso pasó con el emprendimiento, a mí me cambió la vida y la perspectiva hace poquito más de tres años… primero comencé con la clínica en pandemia, posteriormente, por lo mismo, conozco un modelo de negocio que es justamente en donde en este momento ya me he desarrollado por más de tres años, soy emprendedora durante nueve meses aproximadamente con este proyecto, y aprendí muchas cosas, completamente diferente a la clínica, sobre todo por la parte comercial, es curioso porque en mi familia casi todos son comerciantes, pero yo nunca había vendido ni una hoja de papel ni un lápiz”, añadió. 

También tiene un poquito que ver el ego, porque se acuerda que decía, yo no me voy a dedicar a lo que se dedica mi familia, no porque fuera malo, sino porque según ella era ajeno, pero era el entorno, no era lo que todo mundo había hecho durante toda su vida, cuando empieza a emprender, se acuerda bien que una de sus tías le dice, no tienes por qué sentirte incómoda, lo hemos hecho todos toda la vida, está en tu sangre, y tenía razón, era solamente bajar esa barrera y dejarte fluir con su esencia, lo más difícil fueron los prejuicios, porque normalmente, estudias una carrera, estudias una maestría y terminas con el ego, de que soy maestra y casi, casi mi conocimiento es todo, eso también va determinando mucho de lo que uno se va creyendo a través del tiempo, lo curioso es que desde que se graduó de la maestría, es la primera vez que dice que es maestra abiertamente. 

“Lo más difícil fue hacer a un lado el ego, lo más desafiante siguen siendo mis cambios personales, me voy dando cuenta, lo analizas del interior porque también traes una ventaja de estudio del psicoanálisis, viene de adentro hacia afuera, y tener estas pequeñas pausas para entender cómo vas cambiando a través de lo que vas viviendo, obviamente no es como que todos los días yo me siento y digo, voy a interiorizar todo lo que estoy viviendo, pero de repente es, antes no era así y ahora me pasa diferente, o antes las personas no me veían como me ven ahora, ahí digo, hay cambios y se notan, porque este negocio me ha llevado a crecer no solo económicamente, sino como persona, eso para mí es lo más valioso”.



Si podría dar algún tip, es dejarse guiar, siempre es bueno tener un mentor en el negocio al que te dediques, y si no, hay empresas como la suya que se dedican precisamente a la mentoría de emprendedores, se llaman Whanau Mx, normalmente ella atiende todas las solicitudes de las personas interesadas en el modelo de negocios o en el producto que comercializan, tienen una escuela de negocios con un sistema comprobado por más de 60 años de experiencia, son socios de una empresa americana que les da la mentoría y las bases para desarrollar a nuevos empresarios, lo que buscan es desarrollar más empresas en Chiapas, en Tuxtla y en México, porque estamos acostumbrados, por un tema de configuraciones, a que tiene que venir la inversión extranjera para que pueda haber una empresa nueva y para que vayas a trabajar para esa empresa. 

“Pero no estamos acostumbrados a decir, yo lo quiero hacer, no sé cómo hacerlo, pero si acá me están diciendo que me van a enseñar,  eso nos cuesta justamente por el tema social, son esas barreras sociales que todavía no podemos atravesar, es en lo que nosotros estamos trabajando, anteriormente todo era como platicadito, si te conocía, te platicaba de mi negocio, avanzábamos y andábamos, pero ahorita nosotros también nos damos cuenta de que la gente nos tiene que conocer, que tiene que saber qué estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo, parte de lo que me gusta de nuestro negocio es que es un acompañamiento constante, no solamente en el negocio, sino también en la vida, sí es un acompañamiento porque yo tengo que entender que eres una persona y que no siempre vamos a tener la energía hasta arriba, pero te enseñamos cómo ir trabajando con diversas cuestiones personales, administración financiera, administración de tu negocio y habilidades que tenemos que desarrollar”.

Antes de estar en este negocio, no podía mantener una conversación durante tanto tiempo, era súper tímida, han sido habilidades que ha ido desarrollando con el paso del tiempo y el acompañamiento que tiene de su mentor, muchas de las personas tienen algunas herramientas, pero siempre faltan algunas otras, por ejemplo, el que tiene la herramienta financiera, por ahí le falta la herramienta de la comunicación, al de la comunicación le falta la herramienta financiera, o tal vez tienen esas dos, pero le falta la parte de vender, con la gran ventaja de que en su negocio no requieren que la persona tenga capital que inyectar, el capital, por así decirlo, ya lo tienen porque su empresa es una financiera, ellos los apoyan, son el respaldo financiero que necesitan para cualquier negocio o emprendimiento.

“El acompañamiento comercial también nosotros se lo damos, siempre estamos en capacitación, en renovación para ser mejores y poder transmitir mejor esas habilidades, también hay un acompañamiento en habilidades humanas, porque a veces somos muy buenos para la venta, pero no para tratar con las personas, son habilidades que también tenemos que desarrollar, es el combo completo, lo único que le pedimos a la gente es que si no ha emprendido, no pasa nada, aviéntate, tienes el acompañamiento, la guía y el modelo, nada más es decir, lo quiero hacer y me voy a dejar guiar, quiero aprender, ir aprendiendo y modificando en el camino porque somos seres humanos, hay personas que pueden tener una franquicia de la marca en un mes, porque lo hemos visto, ha pasado, hay personas que lo hacen en 3 meses, 4 meses, pero el promedio es 3 meses aproximadamente, no inviertes capital, digamos que tienes una capacitación pagada, como tienes ingresos, son como comisiones, y lo más importante es que al final de esta mentoría y de este entrenamiento, tú vas a tener un negocio propio”. 

Pero esto no queda ahí, porque a veces en una franquicia comercial que conocemos de forma habitual, tú inyectas el capital, te dan el modelo de negocio y ahí te ves, que te vaya bien, acá tú recibes tu negocio y la mentoría no se termina, al contrario, porque les interesa que tú puedas llegar al siguiente nivel de tu propia empresa, que no se quede en un emprendimiento pequeño, sino que el día de mañana puedan construir compañías fuertes, referentes, como cualquier empresa grande, a nivel nacional o internacional, es uno de los desafíos más difíciles, están las estadísticas de que casi el 80% de las empresas en nuestro país tienen un promedio de vida entre 5 y 10 años y después se renuevan o vuelven a empezar, pero ese volver a empezar es totalmente de cero, esa dinámica hace que muchas veces la economía vaya en altos y bajos. 

“Me visualizo con una compañía grande, nos referimos a tener muchas franquicias que de alguna manera, se hayan formado en nuestra escuela, como diversos puntos de venta en el estado o en el país, nos visualizamos también como una red fuerte en el mundo, tenemos la fortuna de estar en una de las líneas más fuertes a nivel mundial de cómo funciona el negocio, somos un referente, estamos en segundo lugar a nivel mundial, únicamente porque nosotros cotizamos en pesos y no en dólares, pero si cotizáramos en dólares seríamos los primeros, me refiero a la escuela, no a la empresa chiapaneca… en mi día a día, con total honestidad, siempre he querido crear una clínica comunitaria, parte del corazón de nuestra empresa es que en unos años, podamos ser pioneros en desarrollar clínicas comunitarias en el estado, es algo que no va a ser para mí”, añadió.

El mensaje final sería, que todos los emprendimientos nos dejan aprendizaje y a veces cicatrices que vamos a sanar con el tiempo, como las relaciones en la vida, al final de cuentas, como una relación, te das cuenta de que la vida sigue, no pasa nada y siempre puedes volver a aprender y a evolucionar, invitarlos también a que sigan sus redes sociales, a que conozcan su plan de negocios y puedan tener la oportunidad de, como en su momento la recibió, tener y desarrollar un negocio propio y habilidades que puedan desarrollar también en otros negocios, eso es también parte de lo que le gusta mucho acá, porque su negocio no es el límite, es la puerta a hacer muchas otras cosas y muchos otros proyectos. 

“Estoy muy agradecida, yo creo que mis papás siempre han confiado en mí, siempre me han respaldado y lo único que puedo es darles las gracias… también me gustaría mencionar que hay una Asociación de Mujeres Empresarias Unidas de Chiapas, si no la conocen, es una perfecta herramienta y es un perfecto espacio para también nutrirnos en nuestras experiencias y poder llegar más alto juntas, además tienen asesoramiento, tienen acompañamiento, ya tienen todo un coaching, toda una experiencia de muchos años trabajando y haciendo dinámicas de cómo aperturar y de cómo justamente atravesar estos pequeños tropiezos y seguir adelante”, finalizó. 



12 visualizaciones

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page