Buscan bajar consumo de refrescos embotellados en comunidades indígenas
- RUBÉN PÉREZ
- 15 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Las autoridades federales en materia de Salud no han escuchado la propuesta de reducir la distribución de refrescos embotellados en las comunidades indígenas de Chiapas, al menos durante la pandemia por la covid-19, acusó Marcos Arana, director e investigador del Centro Capacitación en Ecología y Salud para Campesinos.

Evidenció que, por el contrario, camiones de empresas de ese tipo aún reparten el producto sin ningún problema, lo que percibió en el municipio indígena de Chenalhó, “deducimos entonces que se está consumiendo mucho más, sobre todo la Coca-Cola”.
Para él, dijo que lo más lamentable es que esas compañías “hagan su agosto” sobre todo cuando se estableció en algunas partes la llamada “ley seca”, lo que genera que las personas consuman más refrescos de gas y con exceso de azúcar, cuando eso provoca mayor obesidad y diabetes, lo que complica la salud de quien se contagia de coronavirus.
Aclaró que de hecho han insistido en varias ocasiones para que se prohibiera la venta, pero por desgracia no hubo respuesta por parte de las instancias competentes, “lo que es lamentable porque todo se puede agravar”.

De acuerdo con estudios que han realizado, se estima que antes el 8 por ciento de las embarazadas de las comunidades indígenas desarrollaban diabetes gestacional, no obstante, en la actualidad la tercera parte de las mismas se enferman de eso.
“Si analizas la edad de la gente que muere por covid-19 en México, te das cuenta que hay mucha gente joven, cuando en otros países son los ancianos en su mayoría, pero en nuestro caso se debe a la diabetes o hipertensión, las cuales son causas adyacentes”, comparó.
En cuanto a la insistencia de la sociedad civil, sobre todo de San Cristóbal de Las Casas para que “Femsa-Coca-Cola” se vaya de Chiapas, Marcos Arana puntualizó que es tiempo para que la autoridad haga su parte, “porque esos productos solo generan enfermedad, además de que aprovechan millones de litros de agua”.
Lo que se le hace infame, resaltó, es que “Femsa” y “Nestlé” se unieron para donar leche para infantes de Chiapas y Veracruz, “porque esto es un negocio, y solo buscan que se acabe la lactancia materna, y lo peor es que lo hacen en estos momentos de contingencia sanitaria; es algo oportunista”.
Comments