top of page

C/2023 P1, el nuevo cometa que se acerca a la Tierra y podrías captar a simple vista en setiembre

  • AGENCIA ID
  • 22 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Un nuevo visitante surca nuestro vecindario cósmico. Se trata del cometa C/2023 P1 (Nishimura), un cuerpo celeste que se encuentra atravesando el sistema solar interior y se acerca a toda velocidad al Sol para luego aproximarse a la Tierra. Según las estimaciones preliminares de los astrónomos, a mediados de setiembre, el objeto podría volverse lo suficientemente brillante como para ser observado a simple vista en los cielos de nuestro planeta.


El cometa fue descubierto el último 11 de agosto por el astrónomo aficionado Hideo Nishimura (de ahí su nombre), en Kakegawa, Japón. En tanto, la denominación C/2023 P1, dada por el Centro de Planetas Menores, indica el tipo de cometa (‘C’, que significa no periódico, como el famoso cometa verde C/2022 E3 ZTF), y la época en que fue detectado (‘P1’, que significa el primer objeto descubierto en la primera quincena de agosto de 2023).

Un cometa muy cerca del Sol

Se ha determinado que el cometa C/2023 P1 no es periódico, es decir, que proviene de los confines del sistema solar, probablemente de la nube de Oort, y su viaje le toma miles de años. Es posible que esta sea su primera incursión en nuestro vecindario cósmico.

En estos momentos, el cometa está pasando cerca de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Viaja tan rápido que alcanzará la órbita de Venus a finales de agosto. Luego, el 18 de setiembre, llegará a su perihelio (máximo acercamiento a la estrella) a solo 32 millones de kilómetros, casi la mitad de la distancia entre Mercurio y el astro rey.

Al estar tan cerca del Sol, la estructura del cometa (hielo, polvo y roca) podría desmoronarse. Por ello, los astrónomos mantienen sus pronósticos reservados con respecto a la evolución de este nuevo visitante cósmico.

¿Cuándo podría observarse el cometa C/2023 P1?

Ahora mismo, el cometa puede ser captado con telescopios de seis pulgadas o más en la constelación de Géminis, al este, antes del amanecer. Tiene una magnitud de 10 (a menor número, más brillante). En la última semana de agosto, se encontrará en Cáncer y, a principios de setiembre, se ubicará en Leo, con una magnitud menor a 7, por lo que podrá ser captado con binoculares.

Su mayor acercamiento a la Tierra, a 43 millones de km, se producirá el 13 de setiembre. Si para ese entonces sigue sobreviviendo al calor del Sol, el cometa C/2023 P1 tendrá una magnitud de 4.3, un brillo que lo haría visible a simple vista. Sin embargo, estará muy cerca del horizonte y la luz del crepúsculo hará difícil su observación.

Durante su perihelio (18 de setiembre) y después de este, si aún sigue en una pieza, el cometa podrá observarse una hora después del atardecer, en la constelación de Virgo, sobre el horizonte oeste.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page