top of page

Cafeticultores se adaptan a embates del cambio climático

  • RUBÉN PÉREZ
  • 11 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-Cientos de cafeticultores chiapanecos manifestaron que el cambio climático, pero en particular el del régimen de lluvias, es una de las grandes preocupaciones para ellos.


José Juárez Varela, integrante de la Cooperativa “Café La Selva”, municipio de Las Margaritas, comentó que antes, en regiones como donde está él, había un clima primaveral “espléndido” para producir ese grano, es decir con temperaturas de 20 grados, en promedio, y 10 meses al año con precipitaciones de baja intensidad y una estabilidad confiable para los cultivos.

Sin embargo, lamentó que todo lo anterior se haya perdido, “en nuestro caso para secar el café, y ahora pensamos con seriedad en meter sistema de riego, porque deja de llover en noviembre y empieza a llover hasta mayo, lo que, insisto, antes no sucedía”.

No obstante, reveló que han implementado algunas estrategias para no resultar demasiado afectados, como el cambio de variedad de café, mismas que soporten incluso plagas como la roya, y ponerle atención a las barreras que retienen el agua, o ser más cuidadosos en el manejo de este recurso.

Aunque, sin duda, comentó que también son más cuidadosos en el control de la calidad del café, lo que les permite acceder a mercados más exigentes, los cuales una mayor cantidad por los productos.

Otro tema que les ocupa, agregó, es la forma en cómo se gestionan los recursos naturales, es decir la tierra, el agua, entre otros, para avanzar y enfrentar los retos de la producción.

A esto se le suma la parte tecnológica, pues los niveles de productividad que hay en Chiapas son muy bajos comparados con los vecinos del país de Guatemala, quienes logran entre 15 a 20 quintales de una hectárea, comparó.

“En nuestra entidad, por hectárea, apenas hablamos de cinco quintales, y le agreguemos que ellos reciben menos presupuesto, mucho menos”, aseveró el entrevistado, quien dejó en claro que los cafeticultores guatemaltecos, sin duda, han utilizado la creatividad para ser más productivos.

Ante este panorama, dijo que es momento de establecer vínculos con académicos, otros productores o sectores, e intercambiar ideas para conocer qué hacen otros actores en otras regiones y, de esa forma, se den las soluciones.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page